Ebrard fortalece relaciones comerciales en EE.UU. bajo liderazgo de Sheinbaum

Ciudad de México. En un contexto marcado por desafíos arancelarios, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, sostuvo un nuevo encuentro con altos funcionarios del gobierno de Estados Unidos, reafirmando la estrategia de diálogo constante que ha caracterizado su gestión y destacando el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum.

A través de sus redes sociales, el funcionario informó sobre esta reunión, que calificó como “muy cordial y productiva”, con Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, y Jameison Greer, representante de Comercio ante la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR). La cita se realizó en territorio estadounidense como parte de lo que Ebrard describió como su “reunión semanal” con sus contrapartes, lo que refleja la continuidad y profundidad de los vínculos bilaterales.

“Vamos a estar bien con el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum”, escribió el secretario en una publicación en la red social X (antes Twitter) a las 8:04 p.m., acompañada por una imagen en la que se le observa ingresando a un edificio gubernamental bajo la luz del día. Minutos después, a las 8:18 p.m., compartió una segunda publicación en la que reiteró: “Hemos construido una muy buena relación personal y de trabajo, vamos avanzando”.

Aunque Ebrard no detalló los temas abordados durante la reunión, el encuentro cobra especial relevancia dado el escenario actual, en el que México enfrenta diversas medidas proteccionistas impuestas por Estados Unidos. Entre las principales preocupaciones están los aranceles del 25 por ciento aplicados desde marzo al acero, aluminio y sus derivados, así como los que afectan a automóviles y los que podrían extenderse al jitomate en los próximos meses.

Estas conversaciones se enmarcan dentro del esfuerzo del gobierno mexicano por mantener una relación comercial fluida con su principal socio económico, a pesar de las tensiones generadas por las políticas del presidente estadounidense Donald Trump. Ebrard ha sido enfático en reiterar que la vía del entendimiento es clave para superar los retos actuales, y ha afirmado en diversas ocasiones que su prioridad es asegurar que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) siga funcionando como herramienta de integración económica regional.

A pesar de que la Secretaría de Economía no ha revelado avances específicos tras estos encuentros, el secretario ha insistido en que “el objetivo es continuar con el diálogo y las negociaciones comerciales”. Sus visitas frecuentes a Washington y las reiteradas reuniones con funcionarios clave del comercio estadounidense reflejan el compromiso del gobierno mexicano con una diplomacia económica firme pero colaborativa.

Con estas acciones, Marcelo Ebrard consolida su papel como interlocutor estratégico ante Washington, mientras la presidenta Claudia Sheinbaum se perfila como una líder que da continuidad al compromiso de México con una política exterior responsable, pragmática y centrada en los intereses nacionales.