Ebrard en el Senado: el T-MEC sobrevivirá y traerá nuevas oportunidades para México
Ciudad de México. Con optimismo firme y respaldado por datos económicos contundentes, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró desde la tribuna del Senado de la República que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) “va a permanecer, va a sobrevivir” y, con ello, México continuará cosechando oportunidades que consolidarán su posición estratégica en el comercio internacional.

Durante su comparecencia ante la Cámara Alta, como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, Ebrard destacó que este pronóstico se basa en “un optimismo razonable en las condiciones más difíciles que hemos enfrentado”, refiriéndose al complejo contexto de reajuste económico global iniciado con la administración de Donald Trump.
Acompañado por los aplausos y respaldo de las bancadas de Morena, PT y PVEM, el titular de Economía enfatizó que la estrategia delineada por la presidenta Sheinbaum para afrontar los retos del nuevo orden económico mundial ya muestra resultados concretos: más de 80% de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos están libres de aranceles y la inversión extranjera ha alcanzado cifras históricas. Esta estrategia, explicó, se centra en proteger la inversión extranjera, mantener la capacidad de exportación del país y asegurar la mejor posición de México en el mercado estadounidense.
Cuestionado por la senadora priísta Karla Toledo sobre el futuro del T-MEC en caso de un eventual regreso de Trump a la presidencia de Estados Unidos, Ebrard fue tajante: “No existe ese riesgo”. Argumentó que actualmente se mantiene un proceso de diálogo activo con la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR) y que, de haber intención de cancelación, no estarían en marcha las reuniones bilaterales que ha sostenido, incluyendo la más reciente programada para este mismo mes en Washington.
Ebrard también recordó que, aunque en enero pasado existían “dudas fundadas” sobre el rumbo del tratado, hoy el objetivo claro es lograr “el mejor acuerdo posible” para las tres naciones.
En respuesta a las críticas lanzadas por senadores del PRI y PAN, quienes acusaron un supuesto estancamiento económico, pérdida de inversión y falta de confianza internacional por temas de seguridad y reformas judiciales, el secretario de Economía defendió los avances logrados. Citó una batería de indicadores: 13 millones de personas salieron de la pobreza, el peso mexicano se mantiene fuerte, la inflación está controlada y el salario mínimo ha sido elevado de manera histórica.
De manera especial, Ebrard mencionó que México ocupa ya el lugar 17 en el Atlas de Complejidad Económica de la Universidad de Harvard, superando incluso a naciones como India o Rusia, y colocándose muy cerca de gigantes como Estados Unidos (16) y China (15). “Si no hubiera confianza en México, la inversión extranjera no habría llegado a la cifra histórica actual”, sentenció.
En un momento anecdótico que subrayó el respaldo político que goza en la Cámara Alta, antes de iniciar su comparecencia, legisladores de Morena y sus aliados celebraron su cumpleaños —ocurrido el pasado 10 de octubre— con pastel y las tradicionales mañanitas, entonadas con entusiasmo por figuras cercanas como Malú Micher y Emmanuel Reyes.
Con claridad, firmeza y respaldo técnico, Ebrard ratificó la ruta económica del Gobierno de México: certidumbre comercial, fortalecimiento de relaciones internacionales y una economía cada vez más robusta para el bienestar del pueblo mexicano.

