Duro golpe a la migración: disminuye 90% el flujo en la frontera sur
Suchiate, Chis. – La política migratoria implementada por el gobierno de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump ya muestra efectos contundentes en la frontera sur de México. Comerciantes y balseros que operan en el río Suchiate, límite natural entre México y Guatemala, han confirmado una drástica reducción del cruce de migrantes, que ha caído más del 90 por ciento en las últimas semanas.

Antes de que Trump asumiera la presidencia el pasado 20 de enero, hasta 2 mil personas cruzaban diariamente el afluente de manera irregular. Sin embargo, actualmente apenas 100 o 200 personas se atreven a intentarlo, según relata un balsero que pidió el anonimato. “Muy pocos se arriesgan ahora, la gente tiene miedo de lo que pueda pasar en Estados Unidos”, comentó el trabajador, quien ha dedicado más de una década al traslado de mercancías y personas en la zona.
El impacto es visible también en los albergues y comedores comunitarios que atienden a los migrantes. Heyman Vázquez Medina, integrante de la Pastoral de Movilidad Humana de la iglesia católica, informó que en la parroquia Santiago Apóstol de Suchiate, el número de migrantes que buscan alimento ha caído drásticamente. “A finales del año pasado servíamos hasta 800 platos diarios. Hoy, apenas damos comida a unas 30 personas al día”, explicó.
La sorpresa ante este cambio es generalizada. “Yo esperaba que las medidas de Trump no tuvieran un impacto inmediato en la migración, pero efectivamente estamos viendo que sí”, añadió Vázquez Medina.
Pero la disminución en el flujo de entrada no es lo único que se ha registrado en la frontera sur. Un fenómeno inesperado ha comenzado a cobrar fuerza: migrantes que regresan a sus países de origen. “Muchos vienen pidiendo ayuda para el camino de regreso. Trump ha logrado que la gente tenga temor de seguir adelante”, dijo el sacerdote.
A pesar de este aparente descenso en el flujo migratorio, las consecuencias a largo plazo podrían ser más graves. Vázquez Medina advierte que las políticas de contención no detendrán la migración, sino que la harán más costosa y peligrosa. “Esto solo beneficia a los traficantes de personas. Los migrantes buscarán nuevas rutas, métodos más riesgosos y, por supuesto, esto encarecerá todo el proceso”, alertó.
El endurecimiento de las medidas migratorias en Estados Unidos ha generado incertidumbre y desesperanza entre quienes buscan mejores oportunidades fuera de sus países. Sin alternativas viables para huir de la violencia, la pobreza y la persecución, miles de migrantes enfrentan un futuro incierto.
El panorama en la frontera sur de México se transforma día con día, pero una realidad se mantiene: mientras persistan las condiciones que obligan a las personas a migrar, siempre habrá quienes busquen cruzar, sin importar los obstáculos en el camino.