Disminuyen los incendios forestales: Conafor reporta resultados alentadores

Ciudad de México – En una muestra clara del esfuerzo coordinado entre autoridades federales, estatales y cuerpos de combate al fuego, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) reportó una significativa disminución en la incidencia de incendios forestales y la superficie afectada a nivel nacional durante la última semana de abril. Entre el 25 de abril y el 1° de mayo, se registraron 147 incendios con una afectación de 17 mil 806 hectáreas, lo que representa una reducción del 51.76 por ciento en número de siniestros y del 50.27 por ciento en hectáreas dañadas, en comparación con la semana anterior.

Estas cifras marcan una tendencia a la baja que la Conafor ya comenzaba a observar desde mediados de abril, cuando se alcanzó el pico de la temporada con 488 incendios y 36 mil 264 hectáreas afectadas entre el 17 y el 24 del mes. Esta mejora sostenida da cuenta del trabajo intenso que las brigadas forestales han realizado para contener y reducir los daños por fuego en zonas naturales.

Durante la última semana evaluada, las entidades más afectadas en términos de superficie quemada fueron Jalisco con 8 mil 223 hectáreas, Durango con 3 mil 956, Guerrero con 2 mil 500, el Estado de México con 743 y Zacatecas con 668. Estas cinco entidades concentraron el 90 por ciento de la superficie afectada en ese periodo.

A pesar de los avances, la Conafor informó que este domingo aún permanecen activos 77 incendios forestales en 17 estados del país, abarcando una superficie de 101 mil 380 hectáreas. Para su combate se desplegaron 2 mil 106 brigadistas, quienes enfrentan condiciones adversas para proteger el patrimonio natural de la nación. El sábado previo, se reportaron 87 incendios activos sobre 107 mil 609 hectáreas, con la participación de mil 857 combatientes.

En lo que va del año, se han registrado 3 mil 720 incendios forestales en las 32 entidades federativas del país, afectando una superficie total de 312 mil 351.81 hectáreas. Del total, el 95 por ciento corresponde a vegetación herbácea y arbustiva, y solo el 5 por ciento a áreas arboladas, lo que muestra que los esfuerzos por contener los fuegos antes de que afecten zonas boscosas han sido en gran medida exitosos.

El Estado de México lidera en número de incendios con 637, seguido por Jalisco con 586, Ciudad de México con 404, Michoacán con 398 y Chihuahua con 210. En cuanto a superficie afectada, Jalisco encabeza con 43 mil 393 hectáreas, seguido por Chihuahua, Baja California, Durango y Sinaloa, entre otras entidades.

El Gobierno de México, a través de la Conafor, reafirma su compromiso con el cuidado del medio ambiente y la pronta atención a emergencias forestales, destacando el invaluable trabajo de las brigadas y la conciencia ciudadana como piezas clave en la protección de nuestros recursos naturales.