Diputados avalan reforma en seguridad para fortalecer investigación e inteligencia
Ciudad de México. – Con el objetivo de reforzar las capacidades de investigación y prevención del delito, la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados aprobó los dictámenes de las leyes generales de los sistemas nacionales de seguridad pública y de investigación e inteligencia. Estas reformas amplían las facultades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), permitiéndole analizar datos telefónicos y acceder a información pública y privada en el combate a la delincuencia.

Los dictámenes fueron aprobados por 25 votos a favor de Morena y sus aliados, con el respaldo de Movimiento Ciudadano (MC). El PRI votó en contra, mientras que el PAN se abstuvo en tres ocasiones, junto con una abstención del morenista Manuel Espino Barrientos, excomisionado del Servicio de Protección Federal.
Debate sobre la seguridad y la privacidad
Durante la sesión, Espino Barrientos justificó su abstención señalando que, si bien las reformas tienen “buena intención”, el trabajo legislativo fue apresurado y con deficiencias. Destacó que se confunden las tareas de inteligencia con las de investigación y pidió mayor profundidad en el análisis.
Por su parte, el panista Israel Damián Retes expresó preocupación por la posible vulneración a la privacidad de los ciudadanos, argumentando que la eliminación de la autorización judicial para analizar datos telefónicos podría interpretarse como espionaje. Recordó que en el pasado la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya declaró inconstitucional una medida similar.
Seguridad nacional como prioridad
En defensa de la reforma, el diputado del Partido del Trabajo (PT) y exsubsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, afirmó que la medida ayudará a combatir delitos graves como el secuestro y la extorsión. Subrayó que el crimen organizado ha evolucionado hasta convertirse en una amenaza para el Estado, por lo que se requieren medidas firmes y contundentes.
“La delincuencia desafía a la autoridad y busca sustituir al Estado. No podemos combatirlos con requerimientos ni con flores, sino con todos los instrumentos del Estado de derecho”, declaró Mejía Berdeja.
Críticas al proceso legislativo
Los legisladores del PRI y el PAN criticaron que los dictámenes fueron circulados el mismo día de la votación, lo que impidió un análisis profundo. Alejandro Domínguez, diputado del PRI, señaló que las reformas permiten al secretario de Seguridad solicitar cualquier tipo de información a entes públicos y privados, incluyendo datos biométricos, lo cual podría ser inconstitucional.
Pese a estas objeciones, el dictamen será discutido este jueves en el Pleno de la Cámara de Diputados, donde se espera un intenso debate sobre seguridad, derechos ciudadanos y la lucha contra la delincuencia organizada.