Diputados Aprueban Reformas para Endurecer Prisión Preventiva ante Delitos de Extorsión, Tráfico de Fentanilo y Contrabando

Ciudad de México. En una votación histórica, la Cámara de Diputados aprobó esta noche, con 335 votos a favor y 108 en contra, una reforma que amplía el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa. Con esta decisión, se incorporan la extorsión, el tráfico de fentanilo y el contrabando de facturas falsas como delitos graves que conllevan esta medida cautelar. La reforma fue enviada al Senado para su ratificación.
Los diputados, a petición de la Fiscalía General de la República, también incluyeron en el dictamen el tráfico de precursores químicos y sustancias químicas esenciales para la producción de drogas sintéticas, incluyendo el fentanilo, una droga que ha generado graves problemas de salud pública tanto en México como a nivel mundial.
La iniciativa fue presentada con modificaciones por el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, quien destacó en tribuna que, después de consultas y un análisis detallado, decidieron excluir del catálogo de prisión preventiva el narcomenudeo y la defraudación fiscal, pese a haber sido originalmente propuestos por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador. Monreal explicó que la decisión de no incluir el narcomenudeo se tomó para promover un enfoque social que permita reparar el tejido social afectado, especialmente entre los jóvenes, y generar condiciones de paz en el país.
Respecto a la defraudación fiscal, Monreal argumentó que la bancada de Morena decidió no calificarlo como delito grave en esta reforma, en aras de mantener la unidad nacional y después de entablar un diálogo con representantes del sector económico. “A pesar de reconocer que México necesita una reforma fiscal profunda que promueva una distribución justa de la riqueza, por el momento decidimos actuar con responsabilidad en el marco de esta iniciativa”, comentó Monreal.
Además, el coordinador de Morena subrayó que la disposición en la reforma exige a los jueces aplicar prisión preventiva oficiosa de manera literal, lo que busca cerrar cualquier espacio para que los acusados puedan ser liberados a través de tecnicismos legales. “Estamos cerrando las puertas a la impunidad y velando por la seguridad de todos los mexicanos, eliminando las posibles argucias legales que puedan eximir a los presuntos delincuentes de enfrentar las consecuencias de sus actos”, afirmó Monreal.
La inclusión del tráfico de precursores químicos fue uno de los puntos clave para la bancada de Morena y sus aliados. Según Monreal, esto representa una acción contundente ante el daño que la distribución de sustancias como el fentanilo causa en México y el mundo. Este esfuerzo fue respaldado ampliamente en el pleno, considerando los riesgos asociados a la crisis de salud pública que estos precursores representan.
Con la aprobación de esta reforma, la Cámara de Diputados demuestra su compromiso con la seguridad pública y la aplicación de justicia en el país, dotando al Poder Judicial de herramientas adicionales para combatir delitos que afectan profundamente a la sociedad. La medida también responde al llamado de la ciudadanía de atender problemas relacionados con la delincuencia y el tráfico de sustancias nocivas con mayor rigor y sin concesiones.
La iniciativa, que ahora pasa al Senado para su ratificación, promete ser un elemento transformador en el sistema de justicia penal en México. De ser aprobada, México daría un paso más hacia un sistema judicial que protege a los ciudadanos y que, al mismo tiempo, refuerza los mecanismos necesarios para combatir delitos de alto impacto.