Digitalización: el reto pendiente de las pymes en México
A pesar de los avances tecnológicos y el crecimiento del comercio electrónico, casi dos quintas partes de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en México aún no han dado el salto a la digitalización, según revela el Segundo Estudio de Digitalización de la Pyme Mexicana 2025, elaborado por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).

El estudio destaca que solo el 60 por ciento de las pymes aprovechan los beneficios que ofrece la digitalización, entre ellos el aumento de la productividad, la eficiencia operativa, la reducción de costos, el acceso a nuevos mercados y la mejora en la calidad de los servicios. Esto significa que el 40 por ciento restante sigue operando sin una estrategia digital clara, lo que limita su competitividad y capacidad de crecimiento.
El crecimiento de las pymes digitalizadas
Philippe Boulanger, vicepresidente de Economía Digital de la Concanaco-Servytur, informó que las ventas a través del comercio electrónico crecieron un 11 por ciento para los negocios que han apostado por la digitalización, en contraste con cifras menores registradas en años anteriores. Además, el estudio señala que las pymes con presencia digital crecen, en promedio, un 20 por ciento más que aquellas que no han adoptado herramientas tecnológicas.
Los beneficios de la digitalización van más allá del crecimiento en ventas. Una de cada cuatro empresas encuestadas afirmó que su presencia digital ha sido clave para la captación de nuevos clientes, mientras que casi el 20 por ciento de las pymes reconocieron que la implementación de métodos de pago en línea ha traído consigo más consumidores.
El desafío de la transformación digital
Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de la Concanaco-Servytur, resaltó la importancia de este estudio, ya que el sector terciario –comercio, servicios y turismo– representa más del 60 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
“Nos damos cuenta de las áreas de oportunidad que tenemos en nuestras empresas, pero también del gran potencial que el sector posee para aprovechar la digitalización, una herramienta esencial para el crecimiento”, subrayó De la Torre de Stéffano.
Por su parte, Diego Martínez Cantú, director de Políticas Públicas y Relaciones con Gobierno para México de Uber y Uber Eats, hizo hincapié en la necesidad de impulsar una estrategia digital para las pymes. “Lo que vemos es un reto importante: el 40 por ciento de las empresas aún no han desarrollado una estrategia digital y, por ende, están limitando su potencial económico”, afirmó.
Un futuro digital para las pymes mexicanas
La digitalización de las pymes en México no es solo una opción, sino una necesidad para garantizar su competitividad en un mundo cada vez más tecnológico. El comercio electrónico y las herramientas digitales han demostrado ser un motor de crecimiento para los negocios que han apostado por ellas, permitiéndoles ampliar su mercado y mejorar su rentabilidad.
El reto está en generar conciencia sobre la importancia de la digitalización y ofrecer las herramientas necesarias para que las pymes puedan incorporarse de manera efectiva al ecosistema digital. Con una estrategia adecuada y el apoyo del sector privado y gubernamental, las pequeñas y medianas empresas mexicanas pueden consolidarse como actores clave en la economía digital del país.