Diálogo y compromiso: Gobierno de Zacatecas avanza en la solución de demandas magisteriales

Zacatecas, Zac.— En una muestra de la fortaleza del sector educativo y el ejercicio democrático, más de 30 mil docentes y trabajadores de la educación se movilizaron este lunes en la capital de Zacatecas, exigiendo respuestas concretas a sus demandas laborales. El Gobierno del Estado, encabezado por David Monreal Ávila, ha mantenido una postura de apertura al diálogo, lo que ha permitido alcanzar acuerdos tangibles en beneficio del magisterio zacatecano.

Los contingentes de las secciones 34 y 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), junto con sindicatos estatales de Telesecundarias, Telebachilleratos y personal académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), se congregaron en la emblemática Plaza de Armas tras marchar desde distintos puntos de la zona conurbada.

En un acto que combinó protesta y expresión cultural, la manifestación se tornó en una jornada festiva con la interpretación de canciones emblemáticas de lucha y la entonación del Himno Nacional. Sin embargo, el ambiente cambió cuando se señaló la ausencia de la bandera nacional en el asta del Palacio de Gobierno, lo que generó críticas entre los asistentes.

El punto culminante del evento llegó con la intervención de Filiberto Frausto Orozco, líder de la sección 34 del SNTE/CNTE, quien anunció los logros obtenidos tras días de negociación con las autoridades estatales. Entre los avances destacó la asignación de becas para los hijos de los trabajadores de la educación, la garantía de bonos para los distintos sectores magisteriales y la mejora en los protocolos de convivencia escolar.

“Hay una minuta firmada, resultados concretos, beneficios palpables. No se terminan aquí los avances; las mesas de trabajo con las autoridades continuarán”, expresó Frausto Orozco, subrayando que se han sentado bases sólidas para seguir avanzando en la mejora de las condiciones laborales del sector educativo.

La noticia del levantamiento del paro generó diversas reacciones entre los asistentes, pues algunos sectores consideraron que aún quedaban pendientes por resolver. No obstante, el líder magisterial enfatizó que esta pausa estratégica permitirá preparar una lucha nacional en defensa de mejores condiciones de pensión para los docentes, una problemática que afecta a trabajadores de la educación en todo el país.

A pesar de la postura conciliadora del SNTE, otros gremios, como los sindicatos de Telebachilleratos y Telesecundarias, decidieron continuar con el paro, reflejando la diversidad de opiniones dentro del movimiento magisterial. No obstante, el Gobierno del Estado reafirmó su compromiso de mantener el diálogo abierto con todos los sectores educativos para seguir construyendo soluciones a sus demandas.

La administración de David Monreal Ávila ha demostrado su disposición para atender las necesidades del magisterio, logrando acuerdos significativos que benefician a miles de trabajadores de la educación y sus familias. Si bien la movilización magisterial tuvo su punto más alto este lunes, el camino del diálogo y el compromiso sigue abierto, con el objetivo de fortalecer la educación en Zacatecas y mejorar las condiciones laborales de quienes dedican su vida a la enseñanza.