Desmantelan red de videovigilancia del crimen organizado en la frontera sur
Tapachula, Chiapas. En un contundente golpe contra el crimen organizado, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas y la Secretaría de Seguridad del Pueblo, en colaboración con la Guardia Nacional y el Instituto Nacional de Migración, desmantelaron un sistema de videovigilancia ilegal que operaba en municipios fronterizos con Guatemala. Este operativo es parte de las acciones emprendidas por el gobierno para garantizar la seguridad en la región sur del país y combatir los delitos en contra de los migrantes.

En un comunicado, la FGE informó sobre el retiro de 30 cámaras de videovigilancia, estratégicamente instaladas por grupos delictivos en puntos clave de los municipios de Frontera Hidalgo y Suchiate. Estas cámaras eran utilizadas para monitorear el flujo de migrantes con el propósito de extorsionarlos y, en muchos casos, secuestrarlos, aumentando así la vulnerabilidad de quienes transitan por esta ruta en busca de mejores oportunidades.
El operativo incluyó el desmantelamiento de 27 cámaras instaladas en postes similares a los utilizados por el sistema Escudo Urbano C5, ubicadas en diversas zonas de la cabecera municipal de Frontera Hidalgo. Asimismo, fueron retiradas dos cámaras en los accesos principales de Ciudad Hidalgo y una más en el poblado de Zaragoza, en el municipio de Suchiate. Además de las cámaras, se localizaron y desmontaron antenas y receptores utilizados para operar esta red de vigilancia ilícita.
Acciones para proteger a los migrantes
Frontera Hidalgo y Suchiate son municipios clave en la ruta migratoria de personas provenientes de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, lo que los convierte en puntos estratégicos para grupos delictivos que buscan lucrar con el tránsito de migrantes. Durante meses, las víctimas han denunciado cobros de extorsión y secuestros por parte de estas redes criminales, quienes exigen altas sumas de dinero para permitirles avanzar hacia Tapachula, la ciudad más importante de la frontera sur.
La FGE señaló que este desmantelamiento es solo el inicio de una serie de acciones para debilitar las operaciones del crimen organizado en la región. Las autoridades continúan las investigaciones para identificar y procesar a los responsables de instalar y operar este sistema de vigilancia ilegal, así como para esclarecer su participación en los delitos cometidos contra migrantes.
Refuerzo a la seguridad fronteriza
Este operativo interinstitucional demuestra el compromiso del gobierno de México con la seguridad y los derechos humanos de los migrantes. Con el apoyo de la Guardia Nacional y el Instituto Nacional de Migración, las autoridades buscan no solo desarticular redes delictivas, sino también fortalecer la protección en esta región estratégica para el tránsito migratorio.
La eliminación de esta red de videovigilancia envía un mensaje claro: no se permitirá que el crimen organizado continúe operando impunemente en las fronteras del país. Las acciones emprendidas forman parte de un esfuerzo mayor por parte del gobierno para garantizar la paz y el bienestar en las comunidades del sur de México, priorizando la seguridad tanto de los migrantes como de la población local.
Con este importante paso, Chiapas avanza hacia una mayor estabilidad en su frontera sur, contribuyendo a un México más seguro y solidario.