Desfogan presa Cointzio en Morelia sin riesgo para la población: Conagua

Morelia, Mich. Como medida preventiva ante el alto nivel de almacenamiento y en plena temporada de lluvias, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) inició este lunes por la tarde el desfogue controlado de la presa de Cointzio, ubicada en el municipio de Morelia, con un caudal de cinco metros cúbicos por segundo, acción que fue confirmada como segura y sin riesgo para la población.

El desfogue comenzó a las 18:00 horas, cuando la presa registraba un nivel de 94.67 por ciento de su capacidad total, cifra que, de acuerdo con técnicos de la Conagua, no representa un incremento peligroso en el caudal del río Grande de Morelia. La medida busca regular el llenado del embalse y garantizar su integridad estructural, así como prevenir desbordamientos que pudieran derivar en afectaciones para comunidades cercanas.

Este proceso se llevará a cabo por un periodo máximo de 48 horas, tiempo en el cual se monitoreará constantemente el comportamiento hidráulico de la presa y del río. Las autoridades han hecho un llamado a la población a mantener la calma y confiar en los protocolos técnicos que rigen este tipo de operaciones, los cuales están diseñados para proteger tanto la infraestructura como a las comunidades aledañas.

El Servicio Meteorológico Nacional ha pronosticado lluvias persistentes durante casi todo el mes de octubre, lo que hace aún más relevante la decisión de iniciar este desfogue preventivo, en un momento clave para evitar que la acumulación de agua sobrepase los límites de seguridad.

La presa Cointzio es una de las más importantes del estado de Michoacán, no solo por su función como reguladora hídrica, sino por su papel en el suministro de agua para uso urbano y agrícola. Su adecuado manejo es fundamental para la seguridad hídrica de la región.

Además de Cointzio, otras 11 presas del estado se encuentran actualmente al 100 por ciento de su capacidad, entre ellas: Malpaís, Melchor Ocampo, Tercer Mundo, Los Olivos, Zicuirán, Chilatán, Agostitlán, Pucuato, Sabaneta y Francisco J. Múgica, lo que demuestra el alto nivel de captación derivado de la presente temporada de lluvias. En general, el promedio de almacenamiento en los 24 embalses de Michoacán supera el 92 por ciento, un indicador positivo para el abasto, pero que también exige una gestión cuidadosa para prevenir incidentes.

La Conagua reiteró que todas las acciones se llevan a cabo conforme a los protocolos de seguridad y con plena coordinación con autoridades estatales y municipales. Asimismo, se mantendrá informada a la ciudadanía ante cualquier eventualidad, destacando que, al momento, no existe ningún riesgo para la integridad de los habitantes de Morelia y zonas aledañas.

Este tipo de medidas reflejan el compromiso del Gobierno de México con la prevención, la gestión responsable del agua y la seguridad de la población, demostrando que es posible actuar con anticipación y eficacia frente a los retos del cambio climático y la variabilidad de los patrones meteorológicos.