Descubren túnel transfronterizo de casi un kilómetro bajo cuartel de la GN en Tijuana

Tijuana, B.C.– En una contundente acción coordinada entre las fuerzas de seguridad del Estado mexicano, fue descubierto un túnel de casi un kilómetro de longitud en las inmediaciones de la Garita de Mesa de Otay, Tijuana, Baja California. El pasadizo, utilizado presuntamente por el crimen organizado para actividades ilícitas, cruza por debajo de viviendas, calles y las instalaciones del cuartel de la Guardia Nacional (GN), penetrando hasta bodegas del lado estadounidense.

El hallazgo fue realizado el martes pasado por elementos de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República (FGR), en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. La operación evidenció la infraestructura soterrada que conectaba una casa de dos niveles, ubicada en la calle Macedonio Alcalá, esquina Gustavo Campa, en la colonia Nueva Tijuana, con bodegas en el condado de San Diego, California.

El túnel fue localizado a solo 350 metros del puerto fronterizo de Otay, cruce comercial donde diariamente circulan tractocamiones que transportan productos perecederos y artículos de la industria maquiladora. Cabe destacar que este túnel atraviesa una zona que anteriormente operaba como patio fiscal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y que, desde enero de 2022, alberga al cuartel de la Guardia Nacional, construido en un terreno federal de mil 300 metros cuadrados para 260 elementos.

De acuerdo con los reportes preliminares, el túnel dejó de utilizarse hace aproximadamente cuatro meses y estuvo habitado hasta hace dos. Al interior, se encontraron sistemas de iluminación, ventilación y víveres, lo que sugiere que operó durante al menos una década sin ser detectado. En la cocina del inmueble asegurado se halló una puerta oculta con mecanismo hidráulico, que daba paso a una escalera metálica de 13.5 metros de profundidad, conducente al pasadizo clandestino.

Durante el operativo, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana decomisó diversas dosis de metanfetamina, lo cual refuerza las sospechas de que este túnel era empleado para el tráfico de estupefacientes. Las investigaciones continúan y se espera que arrojen más información sobre la red que lo utilizaba y los posibles vínculos transnacionales de esta operación.

Fuentes federales señalaron que el túnel desemboca en un almacén del lado estadounidense, en una zona industrial donde se ubican instalaciones logísticas vinculadas al comercio fronterizo. La garita de Otay, inaugurada en 1985, ha sido históricamente un punto de alta sensibilidad, y en las últimas cuatro décadas se han detectado al menos una decena de túneles en esta área, utilizados tanto para el trasiego de drogas como de personas.

Este descubrimiento pone de manifiesto el compromiso del Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, de seguir combatiendo con decisión las redes delictivas que vulneran la seguridad nacional y socavan la integridad de nuestras instituciones. El trabajo conjunto entre dependencias refuerza la política de cero impunidad y evidencia la necesidad de continuar fortaleciendo los mecanismos de inteligencia y vigilancia en las zonas fronterizas del país.