Descenso en enfermedades respiratorias: un logro en la salud pública mexicana

La temporada de influenza estacional 2024-2025 ha iniciado con noticias alentadoras para la salud pública en México, según los datos más recientes proporcionados por la Secretaría de Salud (Ssa). Las infecciones respiratorias agudas (IRA) y los casos de neumonía y bronconeumonía han mostrado una disminución significativa en comparación con el mismo periodo del año anterior, evidenciando el impacto positivo de las estrategias preventivas y de atención médica implementadas.
De acuerdo con el informe semanal de la Dirección General de Epidemiología (DGE), entre las semanas epidemiológicas 40 y 45 se registraron 1,905,979 casos de IRA, una reducción del 16.2 % respecto a los 2,274,136 casos reportados en el mismo periodo de 2023. Por su parte, los casos de neumonía y bronconeumonía también mostraron una baja del 16.9 %, pasando de 18,094 a 15,043 en el mismo lapso comparativo.
El reporte destacó, sin embargo, un incremento del 13.1 % en los casos de IRA al comparar las semanas epidemiológicas 46 y 43. A pesar de ello, no se trata de una situación de alarma, ya que el análisis interanual muestra un decremento global del 13.8 %.
En el marco de la temporada de influenza, los resultados también son claros. Hasta la semana epidemiológica 47, se han confirmado 679 casos positivos a influenza, siendo el subtipo viral H3N2 el predominante, con un 71 % de los casos, seguido por H1N1 (14.9 %), influenza B (8.2 %) e influenza A (5.9 %). A pesar de estos números, la vigilancia en las Unidades de Salud Monitoras de Enfermedad Respiratoria (USMER) ha identificado un nivel bajo de positividad, con solo un 3.4 % de los 19,732 casos sospechosos confirmados como influenza.
No obstante, el reporte menciona seis defunciones asociadas a la enfermedad, de las cuales cinco (83.3 %) corresponden al subtipo H3N2 y una (16.7 %) al H1N1.
Por otro lado, la situación con la covid-19 también refleja una tendencia positiva. Este año, la positividad acumulada se encuentra en un 14 %, con una notable disminución desde la semana epidemiológica 30. En las semanas recientes, esta cifra se ha reducido al 1 %. Hasta ahora, se han confirmado 14,002 casos positivos y 676 defunciones, siendo la Ciudad de México, Puebla e Hidalgo las entidades con mayor cantidad de fallecimientos.
La mayoría de los pacientes afectados por covid-19 (63.2 %) no han requerido hospitalización, lo que resalta la efectividad de las campañas de vacunación y la atención ambulatoria. Sin embargo, los casos graves se han concentrado en grupos vulnerables como menores de un año, niños de uno a cuatro años y adultos mayores de 65 años.
Con estos resultados, México avanza en su lucha contra las enfermedades respiratorias, mostrando los beneficios de una estrategia integral de salud pública que prioriza la prevención y el acceso a servicios médicos de calidad. Estos logros fortalecen la confianza en el sistema de salud nacional y demuestran el compromiso del gobierno para proteger a la población frente a los retos epidemiológicos.