Dena Camarena es electa rectora de la Universidad de Sonora para el periodo 2025-2030

Hermosillo, Son.– En una jornada histórica para la Universidad de Sonora, Dena María Jesús Camarena Gómez fue electa este martes como rectora de la institución para el periodo 2025-2030, al obtener 91 votos a favor en el marco de un proceso colegiado regido por la nueva Ley Orgánica 169.

Con una participación representativa de los tres sectores universitarios —alumnado, personal académico y trabajadores administrativos—, el proceso de elección culminó con una votación del Colegio Universitario, máximo órgano de gobierno de la institución. Camarena Gómez alcanzó el 40 por ciento del respaldo total, resultado suficiente para evitar una segunda ronda.

La elección se desarrolló en sesión permanente del Colegio Universitario, conformado por 138 integrantes, quienes emitieron su voto de forma secreta. El resultado final fue: 91 votos para Camarena Gómez, 20 para Cuauhtémoc González Valdez y 14 para Aarón Grageda Bustamante, mientras que cinco votos fueron anulados.

La rectora electa encabezó la terna final luego de superar las distintas etapas del proceso iniciado formalmente el 14 de febrero, con la publicación de la convocatoria. Durante este periodo, los aspirantes participaron en entrevistas, presentaciones públicas y en una consulta dirigida a toda la comunidad universitaria.

Camarena Gómez se convierte en la segunda mujer en ocupar la rectoría de la Universidad de Sonora y la primera en ser electa bajo el nuevo marco legal de la Ley 169, la cual establece un modelo de elección más participativo y transparente. Esta reforma busca fortalecer los principios democráticos en la vida institucional y garantizar la representación de toda la comunidad universitaria.

La sesión electoral fue presidida por la actual rectora, María Rita Plancarte Martínez, quien continuará al frente de la institución hasta que se formalice el relevo en los próximos meses. Se prevé que en los días siguientes se oficialice el nombramiento y que Camarena Gómez presente su plan de trabajo para los próximos cinco años.

El proceso fue considerado por distintos sectores como un ejercicio ejemplar de democracia universitaria, en el que se garantizó la participación equitativa y el respeto a los lineamientos establecidos por la nueva legislación.

Con este resultado, la Universidad de Sonora inicia una nueva etapa institucional con el compromiso de dar continuidad al fortalecimiento académico, la vinculación social y el desarrollo científico y tecnológico de la entidad.