Delfina Gómez presenta Atlas de Riesgos 2025 para mitigar inundaciones
Metepec, Estado de México. Con el compromiso firme de prevenir contingencias durante la temporada de lluvias y proteger a la población mexiquense, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó la presentación de la edición 31 del Atlas de Riesgos de Inundaciones 2025, herramienta clave que fortalece la capacidad de respuesta de los gobiernos estatal y municipales ante eventos hidrometeorológicos.

Durante el evento celebrado en Metepec, la mandataria estatal destacó que este documento técnico es un insumo fundamental para la planeación, atención y gestión integral del riesgo en las zonas más vulnerables del Estado de México, particularmente en municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chalco, Naucalpan, Tlalnepantla, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, La Paz, Atizapán, Tultitlán, así como Toluca, Metepec, San Mateo Atenco y Lerma, ubicados en las cuencas del Valle de México y del Valle de Toluca.
El Atlas 2025 identifica y sistematiza las zonas con mayor propensión a sufrir anegamientos. En 2024 se documentaron contingencias en 98 puntos distribuidos en 99 colonias de 34 municipios, lo que permitió emitir recomendaciones puntuales para corregir deficiencias en infraestructura hidráulica y reducir significativamente el riesgo de afectaciones en la actual temporada.
La gobernadora Delfina Gómez subrayó que, si bien se ha avanzado con acciones anuales de limpieza y prevención, aún queda mucho por hacer. “Tenemos un gran reto por delante, pero trabajamos con determinación para que, en un futuro cercano, estas historias de emergencia se transformen en historias de prevención y bienestar para nuestras comunidades”, expresó.
Durante la temporada de estiaje, la Comisión de Aguas del Estado de México (CAEM) realizó un intenso operativo preventivo en conjunto con autoridades municipales, que incluyó el desazolve de más de 2,226 kilómetros de líneas de drenaje en 87 municipios, limpieza de barrancas en 17 municipios, atención a cárcamos de bombeo en 19 municipios y retiro de escombros en 24 localidades.
Beatriz García Villegas, Vocal Ejecutiva de la CAEM, detalló que actualmente operan 28 campamentos del Grupo Tláloc distribuidos estratégicamente en 19 municipios con el objetivo de dar atención inmediata a contingencias. Asimismo, recordó que el Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI) se mantiene activo las 24 horas a través de los números 800-201-2489 para el Valle de México y 800-201-2490 para el Valle de Toluca.
Tanto la gobernadora como la CAEM reiteraron el llamado a la ciudadanía para evitar tirar basura en la vía pública, ya que los residuos sólidos son una de las principales causas de taponamientos en sistemas de drenaje y, por tanto, de inundaciones.
Con este Atlas, el Gobierno del Estado de México refuerza su compromiso con una gestión del riesgo moderna, científica y centrada en el bienestar de las y los mexiquenses, alineada con la visión humanista y de prevención de la presidenta Claudia Sheinbaum.