Defensores del agua y territorio se reúnen en Jalisco para fortalecer resistencia contra megaproyectos
Guadalajara, Jal. En el marco del Día Internacional de Acción contra las Represas y por los Ríos (14 de marzo) y el Día Mundial del Agua (22 de marzo), integrantes del Comité Salvemos Temacapulín se preparan para recibir a diversas organizaciones locales, nacionales e internacionales en un encuentro por la soberanía de los pueblos, el agua, la tierra y la vida, que se llevará a cabo del 12 al 16 de marzo en la comunidad alteña de Temacapulín, Jalisco.

Este evento reunirá a defensores del agua y el territorio que han luchado contra megaproyectos hídricos que ponen en riesgo comunidades y ecosistemas. Los participantes compartirán sus experiencias en la resistencia ante la imposición de represas y otras obras que han desplazado poblaciones, además de discutir alternativas para un uso sustentable del agua en México.
Alerta por nuevos proyectos hídricos
Los organizadores advirtieron que con la llegada del nuevo gobierno federal en octubre de 2024, se ha iniciado una nueva etapa de lucha socioambiental. Expresaron su preocupación por el contenido del Plan Nacional Hídrico 2024-2030, el Acuerdo Nacional por el Agua, el Plan México y el próximo Plan Nacional de Desarrollo, pues temen que contemplen la reactivación de proyectos que amenazan a diversas comunidades.
Entre los megaproyectos que han encendido “luces de alerta” mencionaron la posible reactivación de las presas Las Cruces en Nayarit y Milpillas en Zacatecas, así como el plan para construir la termoeléctrica La Charrería en El Salto y Juanacatlán, Jalisco. También señalaron afectaciones en otras regiones, como el río Usumacinta en Chiapas, la cuenca La Antigua en Veracruz, y la oposición a la planta de amoniaco en la bahía de Ohuira, Sinaloa, además de la defensa de la sierra de San Miguelito en San Luis Potosí.
Superar desafíos internos y fortalecer la resistencia
Los activistas reconocieron que la resistencia contra estos megaproyectos no solo enfrenta desafíos externos, sino también internos. Mencionaron que, desde 2018 a la fecha, han vivido desgaste, cansancio, contradicciones y divisiones dentro de sus movimientos. Por ello, en este encuentro también se abordará la necesidad de fortalecer la unidad y superar los conflictos internos para continuar con la defensa de los territorios y los derechos de las comunidades.
Con este evento en Temacapulín, una comunidad emblemática por su resistencia contra la presa El Zapotillo, se busca consolidar un frente común para enfrentar los retos que vienen y seguir luchando por un modelo de gestión del agua que respete los derechos humanos y el medio ambiente.