Cuautitlán regula transporte pesado para mejorar movilidad urbana
Cuautitlán, Méx.– Con el firme compromiso de garantizar una movilidad más segura, ordenada y accesible para todas y todos los habitantes, el Ayuntamiento de Cuautitlán aprobó por unanimidad en Cabildo el nuevo Reglamento para la Protección del Derecho Humano a la Movilidad, con el que se establecen horarios específicos para la circulación, carga y descarga del transporte pesado en el municipio.

Las nuevas disposiciones, que entran en vigor este 1° de septiembre de 2025, surgen como respuesta a la creciente saturación vial provocada por el desarrollo industrial y la reciente apertura de diversos Centros de Distribución (Cedis) en la zona. La alcaldesa Juana Carrillo Luna explicó que esta medida coloca a Cuautitlán como uno de los primeros municipios del Estado de México en implementar una regulación integral del transporte de carga, en favor del bienestar colectivo.
“Con esta acción, refrendamos nuestro compromiso de poner en el centro de las políticas públicas a las personas, priorizando al peatón, el transporte público y los servicios de emergencia, sin frenar el desarrollo logístico e industrial que tanto ha beneficiado a nuestra economía local”, expresó la presidenta municipal.
Entre las disposiciones más relevantes, el reglamento establece límites de velocidad de 30 a 60 kilómetros por hora, y en zonas escolares y hospitalarias se reduce a 20 km/h, con el objetivo de proteger a los sectores más vulnerables. El transporte público deberá circular en el carril derecho y realizar ascenso y descenso únicamente en puntos autorizados.
En cuanto al transporte de carga mayor a cinco toneladas, se establece un horario de circulación permitido de 10:00 a 17:00 horas y de 22:00 a 05:00 horas del día siguiente. Queda restringido entre las 05:01 y las 09:59 horas, así como de 17:01 a 21:59 horas. La carga y descarga en vía pública, para quienes cuenten con permiso, también estará sujeta a estos horarios.
Además, queda estrictamente prohibido realizar maniobras en doble fila, sobre banquetas, rampas o zonas peatonales, así como apartar espacios de estacionamiento en la vía pública o invadir accesos de emergencia, acciones que atentan contra la seguridad y el derecho al libre tránsito.
El nuevo reglamento contempla un periodo de difusión y sensibilización que irá del 1° al 16 de septiembre, permitiendo a transportistas, empresas y ciudadanía en general conocer a detalle las nuevas normas. A partir del 17 de septiembre comenzarán a aplicarse las sanciones correspondientes por incumplimiento.
Con la creación de Zonas de Movilidad Prioritaria y el fortalecimiento de un marco normativo municipal claro, el gobierno de Cuautitlán da un paso firme hacia la construcción de una ciudad más habitable, segura y funcional, donde el crecimiento económico vaya de la mano con el respeto al entorno urbano y la calidad de vida de sus habitantes.