Cuautitlán Izcalli avanza en saneamiento de micro lagunas ilegales en la Presa de Guadalupe
Cuautitlán Izcalli, Méx.– En un firme compromiso con la protección del medio ambiente y la salud pública, la alcaldía de Cuautitlán Izcalli, encabezada por Daniel Serrano Palacios, avanza de manera significativa en el saneamiento de cinco micro lagunas ilegales dentro de la Presa de Guadalupe, donde se habían generado condiciones severas de contaminación y proliferación de fauna nociva.

Lily Chávez Campuzano, directora de Medio Ambiente y Sustentabilidad, informó que estas lagunas se formaron como resultado de una intervención irregular a principios de 2025, cuando particulares crearon diques con el uso de hasta mil camiones de cascajo, generando cuerpos de agua artificiales a los que denominaron “corredor polinizador”. Sin embargo, lejos de aportar beneficios ecológicos, estas intervenciones propiciaron una grave degradación del ecosistema acuático.
En abril, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la construcción ilegal mediante la colocación de sellos en los diques, marcando el inicio del proceso de recuperación ambiental. Desde entonces, el gobierno municipal emprendió un ambicioso plan de saneamiento que ha comenzado a dar resultados positivos.
El tratamiento aplicado consiste en un proceso biológico especializado basado en la inoculación de 2 mil litros de PRO DB, un prebiótico compuesto por bacterias benéficas vivas y no patógenas, diseñadas para degradar de manera segura grasas, aceites, sólidos suspendidos y materia orgánica acumulada en el agua y el lodo de las lagunas.
Además, se ha trabajado intensamente en el retiro manual de plantas invasoras como la lentejilla de agua y el lirio acuático, cuya proliferación fue favorecida por las condiciones de estancamiento y contaminación. Previo a estas labores, se llevó a cabo una aireación manual en cada vaso acuático para facilitar la entrada de luz solar y con ello mejorar el proceso de saneamiento.
Con el uso de tecnología sustentable, se instalaron cinco aireadores solares superficiales de alimentación fotovoltaica –uno por cada laguna–, con el objetivo de mantener niveles adecuados de oxígeno disuelto. Esta medida resulta crucial para evitar el colapso ecológico del ecosistema acuático y fortalecer su proceso de recuperación natural.
Las acciones implementadas por la administración municipal buscan reducir al menos en un 50 por ciento la carga contaminante de estos cuerpos artificiales, particularmente en lo que respecta a Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), grasas, aceites y sólidos suspendidos. También se espera una mejora sustancial en el color y olor del agua, así como un incremento en la concentración de oxígeno disuelto, vital para la salud del ecosistema.
Chávez Campuzano subrayó que el agua y el lodo acumulados presentan un alto grado de degradación, generando gases tóxicos y corrosivos que representan riesgos sanitarios. “Estas lagunas artificiales, lejos de funcionar como un corredor polinizador, se convirtieron en focos de contaminación que amenazan con dañar gravemente la Presa de Guadalupe”, puntualizó.
El gobierno de Cuautitlán Izcalli reafirma así su compromiso con la sustentabilidad, aplicando soluciones técnicas, científicas y responsables para revertir los daños causados por actividades ilegales, garantizando la conservación de uno de los recursos hídricos más importantes de la región.