Crece empleo formal en septiembre; IMSS avanza en cobertura para trabajadores digitales

Ciudad de México.– El empleo formal en México registró un avance importante durante septiembre, con la creación de 116 mil 765 nuevos puestos de trabajo afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que representa un incremento mensual del 0.5 por ciento. Con ello, la cifra total de trabajadores registrados alcanzó los 22 millones 571 mil 682, reflejo del compromiso del Gobierno de México por impulsar la recuperación económica y fortalecer el bienestar laboral en el país.

Entre estos trabajadores, destaca la incorporación de 125 mil 757 personas que laboran en plataformas digitales, quienes gracias a su nivel de ingresos ahora cuentan con acceso pleno a la seguridad social. Este avance es resultado de la implementación de la prueba piloto obligatoria, que en apenas tres meses ha logrado integrar a un millón 62 mil 958 empleados de este sector emergente a la cobertura del IMSS.

En términos anuales, el crecimiento en el empleo formal fue de 90 mil 879 plazas, equivalente a un 0.4 por ciento respecto a septiembre de 2024. Si bien este aumento es modesto, el Gobierno Federal continúa firme en su política de recuperación gradual y ordenada del mercado laboral. No obstante, 16 entidades federativas presentaron retrocesos en el número de empleos, siendo Tabasco el caso más notable con una disminución del 8.7 por ciento, seguido de Chiapas con 3.1 por ciento y Oaxaca con 2.6.

También se reportaron descensos en Baja California y Sonora (ambos con -2.1%), así como en Coahuila (-1.9%), Tamaulipas (-1.8%), Guerrero (-1.6%) y otras entidades del sureste y centro del país. Sin embargo, hay señales positivas: el Estado de México lideró con un crecimiento del 5.8 por ciento en empleos formales, seguido por Hidalgo (3.9%), Michoacán (3%) y Colima (2.6%).

Por sectores económicos, la recuperación ha sido desigual. Mientras que la construcción registró una caída del 6.6 por ciento en empleos, la industria extractiva y la de transformación también mostraron descensos (-4.9% y -2%, respectivamente). En contraste, sectores como transportes y comunicaciones crecieron 9.3 por ciento, comercio 2.7 por ciento e industria eléctrica 2.4 por ciento, lo que indica una reactivación más dinámica en los servicios y actividades logísticas.

En cuanto a los empleadores, se observó una disminución del 2.4 por ciento en su registro ante el IMSS, lo que equivale a un millón 39 mil 227 patrones. Esta reducción obedece, según el organismo, a la implementación de mayores medidas de seguridad en el proceso de apertura de registros patronales de personas físicas, garantizando con ello mayor transparencia y legalidad.

En el caso de los trabajadores de plataformas digitales que no alcanzaron ingresos equivalentes a un salario mínimo, se les otorgó cobertura bajo el seguro de Riesgos de Trabajo. Esto garantiza protección integral ante accidentes laborales o enfermedades relacionadas con su servicio, incluyendo el pago del 100% del salario registrado durante el tiempo de incapacidad, atención médica, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria.

Con estos resultados, el Gobierno de México avanza en su compromiso de consolidar un mercado laboral más justo, inclusivo y con acceso a seguridad social para todos los trabajadores, sin importar el sector en el que se desempeñen.