Coparmex llama a la colaboración con el Gobierno para impulsar el empleo formal

Ciudad de México. Ante la significativa pérdida de empleos en diciembre de 2024, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) instó al Gobierno Federal a trabajar de manera conjunta con la iniciativa privada para diseñar estrategias que reactiven la economía y fortalezcan el mercado laboral.

El organismo, liderado por Juan José Sierra Álvarez, expresó su preocupación por la reducción de 405 mil 259 empleos formales, según datos reportados recientemente por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Este descenso representa la mayor pérdida laboral registrada en la última década. Si bien reconoció que la disminución responde en parte a la conclusión de contratos temporales y la menor actividad económica típica de fin de año, Coparmex subrayó que la magnitud de la caída refleja un entorno económico debilitado.

La menor creación de empleos en años

En 2024, solo se crearon 213 mil 993 empleos formales, lo que representa un crecimiento anual del 1%, el más bajo desde 2020, cuando la pandemia de COVID-19 golpeó severamente al mercado laboral. Esta cifra está muy por debajo del promedio de los últimos 10 años, que supera los 519 mil empleos anuales, lo que evidencia un rezago preocupante en la recuperación del empleo.

Coparmex alertó también sobre el alto nivel de informalidad laboral, que en noviembre de 2024 alcanzó un 54.5%, incrementándose 0.5 puntos porcentuales respecto al mes anterior. Según la organización, esta situación limita la productividad y priva a los trabajadores de beneficios esenciales como seguridad social y derechos laborales básicos.

Impacto en las mipymes y el entorno económico

El organismo empresarial enfatizó que las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son las más afectadas por el complejo entorno económico. Factores como mayores costos operativos, inseguridad, incertidumbre jurídica y la eliminación de organismos autónomos han generado un escenario poco propicio para la inversión y el crecimiento económico. Estas barreras, señaló, han dificultado la generación de empleos formales y minado la confianza del sector privado, un actor clave para dinamizar la economía nacional.

“Estas condiciones limitan la capacidad de las mipymes para sostener o ampliar su plantilla laboral, afectando directamente la creación de empleos formales”, advirtió Coparmex.

Propuestas para 2025

De cara a 2025, Coparmex destacó que el nuevo año representa una oportunidad para revertir la tendencia negativa en el empleo, siempre que se implementen políticas públicas eficaces. Entre sus propuestas, llamó a priorizar la formalización del empleo a través de esquemas fiscales competitivos, así como a garantizar un entorno de seguridad y certeza jurídica que fomente la inversión nacional e internacional.

La organización reiteró su disposición para colaborar con el Gobierno Federal y trabajar en políticas que impulsen la generación de empleo, fortalezcan a las mipymes y promuevan un mercado laboral dinámico y en crecimiento. “Es indispensable trabajar juntos para superar los retos estructurales y dinamizar la economía en beneficio de todos los mexicanos”, concluyó.

Con este llamado, Coparmex pone de relieve la importancia de una acción coordinada entre sector público y privado para enfrentar los desafíos económicos y laborales que enfrenta el país.