Contienen incendio en el Nevado de Toluca con acción conjunta y llamado a la prevención

Toluca, Méx.— Gracias a la oportuna y coordinada intervención de brigadistas de dependencias estatales, federales y comunales, este sábado se reanudaron y fortalecieron las labores para sofocar un incendio forestal que se desató desde la mañana del viernes en la zona baja del Xinantécatl o Nevado de Toluca, específicamente en la comunidad de San Juan de las Huertas, en el municipio de Zinacantepec.

El siniestro, visible desde varios puntos del Valle de Toluca durante la noche del viernes y la madrugada del sábado, movilizó a brigadistas de la Protectora de Bosques (Probosque), organismo descentralizado de la Secretaría del Campo del Gobierno del Estado de México, en colaboración con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), y ejidatarios y comuneros de la región.

La brigada forestal de Toluca también se unió a los trabajos de contención y liquidación del fuego, cuyas emisiones de humo y olor a madera quemada alcanzaron comunidades vecinas, alertando así a la población y generando una respuesta inmediata por parte de las autoridades.

El gobierno del Estado de México, a través de Probosque, reiteró el llamado urgente a la población que visita o habita en zonas forestales a tomar medidas preventivas para evitar estos siniestros. Entre las principales recomendaciones están no encender fogatas, no tirar colillas de cigarro y evitar cualquier tipo de quema sin la debida supervisión y autorización.

Durante el mes de febrero, Probosque documentó un total de 31 incendios forestales que afectaron una superficie aproximada de 90.60 hectáreas, lo que evidencia la necesidad de redoblar esfuerzos tanto en prevención como en respuesta oportuna ante este tipo de emergencias ambientales.

Asimismo, se destacó que los municipios con mayor incidencia de incendios forestales durante el 2024 han sido, en orden de recurrencia: Ocuilan, Nicolás Romero, Villa del Carbón, Ixtapaluca, Valle de Bravo, Villa Victoria, Temascaltepec, Acambay, Zinacantepec y Donato Guerra. Este listado refleja una concentración de eventos en zonas de alta riqueza natural, lo cual subraya la urgencia de fortalecer la cultura de protección ambiental entre los habitantes y visitantes de estas regiones.

El Nevado de Toluca, considerado uno de los pulmones más importantes del centro del país, representa no solo un emblema natural del Estado de México, sino también una fuente vital de biodiversidad, captación de agua y equilibrio climático. Por ello, su protección es una prioridad del Gobierno de México y del gobierno estatal, quienes reconocen y agradecen la labor heroica y constante de los brigadistas forestales, así como la cooperación de las comunidades locales.

La respuesta ante este incendio es ejemplo del compromiso institucional y ciudadano por la preservación de nuestros bosques, donde la acción colectiva y la conciencia ambiental son las mejores herramientas para cuidar el patrimonio natural de todos los mexicanos.