Contienen brote de Klebsiella oxytoca en el Estado de México; continúa la investigación

La Secretaría de Salud (Ssa) informó que los siete pacientes que permanecen bajo atención médica por el brote de Klebsiella oxytoca en el Estado de México han mostrado una evolución favorable, y sus cultivos resultaron negativos tras recibir el tratamiento correspondiente. Este avance es una señal alentadora en el control del brote que ha afectado a diversas unidades médicas de la entidad.

El brote fue reportado inicialmente el pasado 5 de diciembre y está relacionado con una posible contaminación de Nutrición Parenteral Total (NPT) o de los insumos utilizados para su aplicación. La Ssa precisó que se han identificado 20 casos en total y lamentablemente se ha confirmado el fallecimiento de 13 pacientes. Las autoridades sanitarias continúan investigando si estas muertes están directamente vinculadas con la infección por esta bacteria.

Desde el 29 de noviembre, la Secretaría de Salud ha implementado acciones contundentes para controlar el brote. Entre estas medidas destaca el monitoreo constante de los pacientes y la investigación epidemiológica para identificar la fuente exacta de la contaminación. Se mantiene también una vigilancia activa para descartar la posibilidad de nuevos brotes en otras entidades del país.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha intervenido activamente, emitiendo una alerta sanitaria para la inmovilización preventiva de los lotes de nutrición parenteral producidos a partir del 21 de noviembre por la empresa responsable. Esta acción se mantendrá vigente hasta que se concluyan los análisis correspondientes de las materias primas y se pueda garantizar su seguridad.

Como parte de las investigaciones, Cofepris llevó a cabo una inspección en la central de mezclas donde se elaboran estas soluciones de nutrición parenteral. Según el informe preliminar, no se encontraron hallazgos críticos en las instalaciones, lo que indica que el proceso de producción cumple con los estándares requeridos. No obstante, las investigaciones continúan para descartar cualquier posibilidad de contaminación en la cadena de suministro.

Por su parte, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (InDRE) logró aislar la bacteria Klebsiella oxytoca tanto en muestras de los pacientes afectados como en los cultivos de las soluciones de nutrición parenteral, lo que confirma el vínculo entre ambos. Este hallazgo es crucial para entender el origen del brote y establecer medidas correctivas más precisas.

La Ssa reafirmó su compromiso con la salud de la población y aseguró que la Dirección General de Epidemiología, el InDRE, Cofepris y las autoridades sanitarias del gobierno del Estado de México trabajan de manera coordinada para identificar el origen del brote y evitar futuros incidentes. Asimismo, se están aplicando protocolos de higiene y control de infecciones para garantizar la seguridad en todas las unidades de atención médica.

Este esfuerzo interinstitucional refleja la capacidad de respuesta del sistema de salud mexicano ante emergencias sanitarias. Aunque la situación es lamentable, las acciones rápidas y coordinadas están permitiendo contener el brote y proteger a más pacientes de posibles complicaciones.

La Secretaría de Salud se mantiene atenta a los resultados de los análisis en curso y continuará informando oportunamente a la población sobre cualquier avance en la investigación. La prioridad sigue siendo el bienestar de los pacientes y la prevención de nuevos contagios.