Consumo privado retoma impulso en junio: señales de recuperación económica
Ciudad de México.– En un entorno de retos económicos globales, el consumo privado en México dio señales claras de recuperación durante junio de 2025, consolidando su tercer incremento mensual en lo que va del año y logrando revertir la caída del mes previo. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), este avance representa una buena noticia para la economía nacional, al reflejar una reactivación en el gasto de los hogares mexicanos.

El Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP) creció 0.8 por ciento en junio, recuperando lo perdido en mayo y alcanzando los 111.5 puntos, nivel que no se veía desde abril. Este repunte fue mayor al previsto por el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP), que había proyectado un modesto incremento de 0.3 por ciento, y contrasta significativamente con la caída anual de 0.1 por ciento que también anticipaba.
El dato reviste especial importancia, ya que el consumo privado es el componente más amplio y directo para medir el bienestar económico de las familias mexicanas, al englobar el gasto en bienes y servicios tanto de origen nacional como importado. En su comparación anual con cifras desestacionalizadas, el consumo avanzó 1.1 por ciento en junio, reflejando una mejora en la confianza del consumidor y una base más sólida para la reactivación económica.
El crecimiento mensual se vio impulsado particularmente por el consumo de bienes importados, que aumentaron 4.9 por ciento en junio y 4.4 por ciento en términos anuales. Este comportamiento está relacionado con la estabilidad del tipo de cambio y la estrategia económica del Gobierno de México de mantener finanzas públicas sanas, lo que ha permitido a los hogares acceder a una mayor variedad de productos a precios competitivos.
En contraste, el consumo de bienes y servicios nacionales se mantuvo sin cambios en junio. Dentro de esta categoría, los servicios presentaron una leve caída de 0.1 por ciento, mientras que los bienes nacionales aumentaron 0.3 por ciento. No obstante, el comportamiento mixto de estos rubros refleja una economía en transición, donde se están ajustando los patrones de consumo en función de las condiciones globales y las nuevas dinámicas sociales y tecnológicas.
El Inegi también reportó que, con cifras originales, el consumo privado creció 1.6 por ciento anual en junio, destacando el incremento de los bienes importados no duraderos, que registraron un alza significativa de 14.5 por ciento. Esta aceleración es una muestra clara de que la economía mexicana mantiene fundamentos sólidos, pese al entorno internacional volátil.
En el acumulado enero-junio de 2025, el consumo privado muestra una leve caída de 0.5 por ciento anual, aunque dentro de este periodo, los bienes nacionales crecieron 0.7 por ciento y los importados retrocedieron 5.3 por ciento, lo cual resalta la importancia del reciente repunte.
Pese a estimaciones de estancamiento por parte de algunos análisis del sector financiero, los datos oficiales reflejan una economía en proceso de recuperación. Con una política económica enfocada en el bienestar de los hogares, la estabilidad macroeconómica y el fortalecimiento del mercado interno, México avanza con paso firme hacia una recuperación integral y sostenida.