Consumo en México se mantiene firme pese a incertidumbre económica
A pesar de los desafíos económicos y las presiones externas, el consumo interno en México seguirá en crecimiento durante 2025, aunque a un ritmo más moderado, de acuerdo con un análisis de la firma consultora Kantar.

Rodrigo Arroyo, director de desarrollo de negocios de la división Worldpanel de Kantar México, destacó que el mercado mexicano ha demostrado resistencia ante la incertidumbre económica global y las políticas proteccionistas del expresidente Donald Trump.
“El consumo seguirá creciendo, pero a un menor ritmo. La oferta variada permite a los consumidores buscar opciones que optimicen su gasto sin afectar la calidad de los productos que adquieren”, explicó.
Crecimiento moderado y tendencia al consumo local
Según Kantar, en 2024 el consumo creció un 10%, y para 2025 se espera un crecimiento del 4%. Aunque es un avance más discreto, refleja la capacidad de los consumidores mexicanos para adaptarse a las condiciones económicas actuales.
Uno de los factores que marcarán este año es un mayor apoyo a las marcas nacionales. Más del 50% de los consumidores en México están dispuestos a comprar productos hechos en el país, impulsados por un sentimiento de nacionalismo económico.
“Más del 57% de los consumidores planea optar por marcas más económicas, pero también hay una tendencia a favorecer los productos nacionales. Sin embargo, para las empresas locales, la clave será ofrecer calidad y valor para el consumidor”, agregó Arroyo.
Cambios en hábitos de consumo
Ante la incertidumbre económica, Kantar prevé que los consumidores sean más cautelosos con sus compras, disminuyan sus visitas a restaurantes y prefieran quedarse en casa para generar ahorros.
Entre las estrategias de ahorro que adoptarán las familias mexicanas destacan:
- Compra de marcas más económicas.
- Adquisición de productos al mayoreo.
- Reducción de salidas a restaurantes y entretenimiento fuera del hogar.
Programas sociales alivian el gasto familiar
Arroyo también subrayó que los programas sociales del Gobierno de México han representado un apoyo importante para la población, ayudando a mitigar los efectos de la inflación y la desaceleración económica.
“Cuatro de cada 10 personas en zonas urbanas reciben algún tipo de apoyo gubernamental, y la mayoría los utiliza para cubrir gastos esenciales, como alimentos, renta, útiles escolares y medicamentos”, explicó.
Con estas medidas y estrategias de consumo, México se perfila para mantener un mercado interno dinámico y resiliente, apostando por el ahorro, el consumo responsable y el fortalecimiento de la industria nacional.