Consolida SEP avances de la Nueva Escuela Mexicana y fortalece bienestar estudiantil

Ciudad de México.— Con el cierre del segundo ciclo escolar bajo el modelo de la Nueva Escuela Mexicana, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, destacó los avances sustantivos en la transformación del sistema educativo nacional, cuyo eje central es la comunidad, los valores y la autonomía docente.

Desde la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), donde acompañó la ceremonia de toma de protesta del nuevo rector general, Gustavo Pacheco López, el secretario de Educación subrayó que “hay avances muy importantes en la instrumentación de este nuevo modelo pedagógico que pone como centro a la comunidad y que es una educación basada en valores”.

Entre los logros más significativos, Delgado resaltó el impacto del programa de becas ‘Rita Cetina’, que benefició a más de 5 millones de estudiantes de secundaria en escuelas públicas. Asimismo, el programa de becas Benito Juárez, dirigido a jóvenes de educación media superior, se mantiene como el programa social con el mayor número de beneficiarios, con una inversión histórica de más de 128 mil millones de pesos para este 2025.

Otro de los pilares de esta nueva política educativa es el programa “La Escuela es Nuestra”, que cuenta con una inversión de 25 mil millones de pesos. La novedad, puntualizó Delgado, es que por primera vez se incluyó a planteles de educación media superior, beneficiando al 50% de estas instituciones. “Esto tendrá un impacto muy favorable”, aseguró.

En línea con esta transformación, el secretario anunció que a partir de septiembre iniciará la primera generación del nuevo Sistema de Bachillerato Nacional, que tiene como objetivo central evitar el abandono escolar y fomentar la permanencia de los jóvenes en las aulas. En este sentido, explicó que todos los estudiantes que concluyan su bachillerato técnico recibirán un certificado adicional expedido por una institución de educación superior.

Mario Delgado también celebró la iniciativa de la UAM con el establecimiento del “Pase UAM”, que reconoce las trayectorias académicas de estudiantes del Colegio de Bachilleres (Colbach) y facilita su ingreso a la universidad. “No es un pase directo, pero sí es una apertura y una flexibilización muy importante para retener a más jóvenes”, expresó, al tiempo que agradeció al rector saliente, José Antonio de los Reyes Heredia, y al nuevo rector Pacheco López por su compromiso con la educación.

Además, la SEP y la UAM trabajan en la revisión de los planes de estudio universitarios para que estos respondan a las demandas actuales del país.

Por último, Delgado destacó los esfuerzos en materia de salud escolar. Desde marzo y hasta el fin del ciclo escolar, brigadas del IMSS revisaron a 3.5 millones de niños como parte de la estrategia nacional para convertir a las escuelas en espacios de prevención en salud y adicciones. Para el próximo periodo, se prevé evaluar a más de 12 millones de estudiantes de primaria y consolidar sus expedientes digitales de salud escolar.

“Estamos construyendo una educación integral, con inclusión, salud, equidad y justicia para todos”, concluyó.