Consejo de la Judicatura garantiza operatividad del nuevo Poder Judicial Federal

Ciudad de México. En una decisión unánime y estratégica, el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) aprobó este martes extender hasta el 15 de septiembre la permanencia de magistrados y secretarios de acuerdos cuyas funciones eran clave en juzgados y tribunales, como medida para asegurar la transición ordenada hacia el nuevo Poder Judicial Federal (PJF) y evitar disrupciones que afecten el acceso a la justicia en el país.

Con el respaldo de la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández y los consejeros Lilia Mónica López Benítez, Eva Verónica de Gyvés Zárate, Bernardo Bátiz Vázquez, Celia Maya García y Sergio Javier Molina Martínez, se acordó mantener en funciones a quienes actualmente desempeñan labores jurisdiccionales esenciales, particularmente en tribunales donde sus titulares están por concluir su periodo o donde la adscripción de nuevos juzgadores aún está en proceso.

La medida responde a una necesidad operativa inmediata: evitar la parálisis de decenas de juzgados y tribunales que, de quedar sin titulares el próximo 31 de agosto, podrían enfrentar retrasos críticos en la atención de asuntos judiciales, precisamente en la etapa de arranque del renovado PJF. Con ello, se garantiza la continuidad institucional mientras se incorporan formalmente los impartidores de justicia electos en el histórico proceso democrático del 1 de junio.

De acuerdo con el acuerdo publicado, esta prórroga incluye a magistrados comisionados que ocupan plazas con vencimiento hasta 2027, así como a secretarios de acuerdos que actualmente fungen como jueces de Distrito o magistrados de Circuito. Además, en caso de que algún tribunal colegiado de Apelación quede desintegrado, se facultará al tribunal del circuito más cercano para atender los asuntos urgentes.

Asimismo, del 1 al 15 de septiembre se declaran días inhábiles para aquellos órganos jurisdiccionales que queden sin titular. Sin embargo, el personal continuará laborando con normalidad, asegurando que los procesos administrativos y de recepción de casos no se vean interrumpidos mientras se asignan las nuevas autoridades judiciales.

El CJF detalló también que, para los Tribunales Laborales Federales y los Centros de Justicia Penal Federal, en los que no es posible operar mediante personal secretarial en funciones de titulares, se adoptarán medidas especiales determinadas por las unidades correspondientes, con el objetivo de mantener la operatividad sin menoscabo de los derechos de los justiciables.

Este acuerdo representa un paso institucional clave para preservar la estabilidad del sistema de justicia durante el periodo de transición, en consonancia con el nuevo modelo de justicia federal que promueve mayor legitimidad democrática, transparencia y cercanía con la ciudadanía.

Con esta medida, el Consejo de la Judicatura Federal reafirma su compromiso con la legalidad, la eficiencia y el respeto pleno a los derechos de las y los mexicanos, y actúa con responsabilidad para asegurar que el Poder Judicial continúe cumpliendo su misión constitucional sin interrupciones.