Congreso se prepara para un periodo legislativo histórico con 73 reformas y sesiones extraordinarias
Ciudad de México. La Cámara de Diputados se alista para un periodo ordinario de sesiones cargado de trabajo legislativo, con la discusión de al menos 73 reformas legales y nuevas iniciativas que enviará la presidenta Claudia Sheinbaum. Morena, la bancada mayoritaria, ya anticipa que será necesario convocar a sesiones extraordinarias a partir de mayo para atender el amplio paquete legislativo.

El segundo periodo de la 66 Legislatura comenzará el próximo sábado, y tras la instalación del Congreso, se realizará de inmediato la primera sesión para votar una reforma clave al Infonavit, lo que marcará el inicio de una etapa de intenso debate y aprobación de iniciativas.
En este contexto, Morena celebrará una reunión plenaria este viernes, antes de que arranquen formalmente los trabajos legislativos. A esta reunión asistirán cuatro secretarios del gabinete presidencial y la titular de la Consejería Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy Ramos, con el objetivo de coordinar las prioridades legislativas del Ejecutivo con la agenda del Congreso.
De acuerdo con la agenda programada, estarán presentes Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación; Marcelo Ebrard, titular de Economía; Omar García Harfuch, responsable de Seguridad; y Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar. Las ausencias de Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, y David Kershenobich, de Salud, serán atendidas en una reunión programada para la próxima semana.
Una de las iniciativas más relevantes que se abordará en este periodo es la reforma a la Constitución para prohibir el maíz transgénico en México, la cual será votada después del 5 de febrero. Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena, confirmó que esta reforma es una prioridad, ya que responde a un compromiso del Gobierno Federal con la soberanía alimentaria y el cuidado del medio ambiente.
Por su parte, Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena, destacó que la Cámara enfrenta una agenda ambiciosa, que incluye reformas estructurales al Poder Judicial de la Federación y la creación de una nueva agencia antimonopolios. Esta agencia sustituirá al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), organismos que serán extinguidos.
Ramírez Cuéllar explicó que el objetivo de esta agencia será garantizar la protección de los consumidores frente a prácticas monopólicas en sectores clave como telecomunicaciones, transporte y distribución de alimentos. “Debe ser una agencia muy fuerte, independiente, colegiada y con poder para combatir los altos niveles de concentración. Las nuevas políticas antimonopólicas deben reflejar un compromiso real con el bienestar de los ciudadanos”, afirmó.
Además, el Congreso discutirá reformas en áreas fundamentales como la seguridad social, la distribución de recursos públicos y la protección de derechos laborales. Estas iniciativas forman parte de la agenda de transformación impulsada por el Gobierno Federal, que busca consolidar un México más justo e igualitario.
Con el inicio del nuevo periodo legislativo, el Congreso de la Unión se prepara para una etapa de gran intensidad, donde las decisiones tomadas tendrán un impacto significativo en el futuro del país. Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados reiteraron su compromiso de trabajar incansablemente para cumplir con las expectativas de la ciudadanía y llevar a cabo las transformaciones necesarias para México.