Congreso rechaza aplazamiento de elección judicial; Sheinbaum respalda jornada en junio

Ciudad de México. El Congreso de la Unión se alista para rechazar formalmente la solicitud del Instituto Nacional Electoral (INE) de posponer 90 días las elecciones extraordinarias de jueces, magistrados y ministros programadas para el 5 de junio de 2025. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que no considera necesaria esta prórroga, aunque enfatizó su disposición a escuchar los argumentos del INE, que lidera Guadalupe Taddei.
En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum señaló que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sostuvo una reunión con la presidenta del INE y otros consejeros para discutir tanto el presupuesto asignado para la elección judicial como la solicitud de aplazamiento. “Desde nuestra perspectiva, no es necesario aplazar la jornada electoral, pero hay que escuchar al INE, porque ellos son quienes la desarrollarán”, apuntó.
Respuesta unánime del Congreso
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, confirmó a través de sus redes sociales que la prórroga no será concedida. “Aunque los medios sigan con el tema, francamente no se dará”, aseguró, al tiempo que subrayó la necesidad de formalizar la negativa en ambas cámaras legislativas.
Por su parte, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) autorizó recientemente los haberes de retiro para los ministros que anunciaron su decisión de no participar en el proceso electoral. Sheinbaum invitó a los medios a investigar este tema y reiteró su confianza en que la elección se realice en el plazo establecido.
Avance en el registro de aspirantes
El registro de candidatos para las más de 5 mil plazas judiciales a disputarse en la elección ha mostrado un notable incremento. Hasta la mañana de ayer, el Comité de Evaluación del Poder Legislativo reportó 6 mil 479 solicitudes, mil más que el día anterior. La magistrada Maribel Concepción Méndez de Lara, integrante del comité, exhortó a los profesionales del derecho a inscribirse antes del cierre del plazo, programado para la medianoche del domingo.
Méndez de Lara destacó los criterios de evaluación que incluyen la trayectoria profesional, académica y la buena fama pública de los aspirantes. “Quienes obtengan 80 puntos o más en una primera evaluación, pasarán a una entrevista pública. Nuestro compromiso es con la transparencia y la rendición de cuentas a la sociedad”, afirmó.
División política sobre la elección
Mientras el oficialismo avanza en la organización de la jornada electoral, voces de la oposición expresaron escepticismo. Enrique Vargas del Villar, vicecoordinador del PAN en el Senado, calificó la elección como un “total desastre” en ciernes, reflejando la postura crítica de su bancada hacia el proceso.
No obstante, la mandataria Claudia Sheinbaum destacó la importancia de este ejercicio democrático. “Es una oportunidad histórica para fortalecer la independencia judicial y abrir espacios a nuevos profesionales del derecho”, señaló, alentando la participación activa de la ciudadanía en este proceso.
Con el respaldo del Congreso y del Ejecutivo, la elección judicial del próximo 5 de junio se perfila como un evento crucial para la consolidación de un Poder Judicial renovado y transparente. El esfuerzo conjunto de autoridades legislativas, judiciales y electorales busca garantizar una jornada que cumpla con los más altos estándares democráticos.