Congreso de Baja California pide fortalecer protección a migrantes
Mexicali, BC. En un esfuerzo por reforzar la atención a las personas migrantes en Baja California, el Congreso del estado exhortó al gobierno de Marina del Pilar Ávila Olmeda a coordinarse con autoridades federales y municipales para garantizar la protección de los derechos humanos de este sector vulnerable.

La propuesta, impulsada por la diputada panista Alejandrina Corral, subraya la necesidad de establecer mecanismos prioritarios de atención, dado que Baja California es un punto clave tanto de tránsito como de recepción de flujos migratorios. La iniciativa fue respaldada por los legisladores Yohana Gilvaja, Araceli Geraldo, Humberto Valle y Diego Echevarría, así como por el presidente de la Junta de Coordinación Política, Juan Manuel Molina.
Como parte de las acciones planteadas, Molina propuso realizar un recorrido por los albergues de la entidad para constatar de primera mano las condiciones en que se encuentran los migrantes y evaluar qué medidas pueden impulsarse desde el Poder Legislativo para fortalecer su atención y protección.
En su exposición, Alejandrina Corral destacó que las políticas migratorias de Estados Unidos impactan directamente a México, generando un aumento en las deportaciones de personas en situación irregular. Baja California, al ser un estado fronterizo, es uno de los principales receptores de estos migrantes retornados, lo que hace imperativo contar con estrategias más efectivas para atender la situación.
“No se trata sólo de gestionar flujos migratorios, sino de garantizar sus derechos humanos. Esto no es opcional, sino una obligación ética y legal. Sólo mediante la construcción de un sistema migratorio justo y humanitario lograremos avanzar hacia un país más seguro, inclusivo y respetuoso de los derechos de todas las personas”, enfatizó la legisladora panista.
El llamado del Congreso de Baja California refleja el compromiso de los legisladores con la protección de los derechos de los migrantes y subraya la importancia de una coordinación efectiva entre los distintos niveles de gobierno para atender una problemática que sigue en aumento.