Congestión en frontera: Guardia Nacional complica cruce en Nuevo Laredo

Nuevo Laredo, Tamps.– A más de un mes de haberse establecido acuerdos entre autoridades aduaneras y transportistas, las largas filas de hasta 15 kilómetros rumbo al Puente III del Comercio Mundial han vuelto a provocar molestia entre los operadores de transporte de carga, quienes denuncian una falta de respuesta clara por parte de las autoridades ante los retenes implementados por la Guardia Nacional en el marco de la Operación Frontera Norte.

Desde el pasado miércoles, operadores comenzaron a reportar una alarmante lentitud en los cruces, lo que ha provocado un retroceso en la eficiencia logística de esta zona estratégica para el comercio internacional. A través de redes sociales, transportistas han compartido imágenes y testimonios que reflejan la desesperación ante las largas esperas, durante las cuales enfrentan condiciones adversas, como la imposibilidad de acceder a servicios básicos o descansar adecuadamente.

Los traileros señalan que la raíz del problema está en las revisiones exhaustivas realizadas por elementos de la Guardia Nacional, quienes afirman no depender directamente de la Aduana, lo que ha dificultado establecer un canal claro de comunicación y coordinación. “Los operadores no nos oponemos a la revisión, pero pedimos mayor fluidez en el cruce, se lo piden los usuarios que diariamente trabajamos”, expresaron varios conductores afectados.

Cabe recordar que el 27 de febrero pasado, los transportistas realizaron un paro de actividades que se extendió por siete horas, en demanda de condiciones más eficientes en el cruce fronterizo. Durante esa manifestación, el administrador de la Aduana de Nuevo Laredo, Coronel Juan Edgardo Cedillo González, escuchó de primera mano las demandas del gremio, y se establecieron compromisos específicos como la reubicación del filtro militar, la apertura total de los módulos de importación y exportación, así como una mejor señalización. Sin embargo, varios de estos compromisos siguen pendientes de cumplimiento.

Esta situación no solo afecta el transporte de mercancías por el Puente III, sino que también ha impactado negativamente el flujo vehicular en los Puentes I y II, generando un efecto dominó en toda la zona fronteriza. La falta de una respuesta oficial por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional o la propia Guardia Nacional ha profundizado el malestar de los operadores, quienes exigen medidas inmediatas para evitar pérdidas económicas y mayores afectaciones al comercio internacional.

Los transportistas reiteran su disposición al diálogo, pero exigen resultados concretos y coordinación efectiva entre las instituciones responsables. En un entorno donde la logística y la seguridad deben ir de la mano, la eficiencia en los cruces fronterizos es vital para mantener la competitividad de México como socio comercial confiable.