Confianza en la economía: México enfrenta ajustes, pero mantiene estabilidad

Ciudad de México. A pesar de los ajustes en los pronósticos económicos para 2025 y 2026, México sigue demostrando su capacidad de adaptación ante los desafíos globales. De acuerdo con la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado publicada por el Banco de México (BdeM), el crecimiento estimado para 2025 se ajustó de 1.0 a 0.81 por ciento, mientras que para 2026 se redujo ligeramente de 1.80 a 1.70 por ciento.

Estos ajustes responden a diversos factores tanto internos como externos, en un contexto global de alta volatilidad. En particular, el propio BdeM había reducido recientemente su pronóstico a 0.6 por ciento, aunque aún sin considerar posibles impactos de nuevas políticas arancelarias en Estados Unidos.

A pesar de los ajustes en el crecimiento, la inflación continúa mostrando estabilidad. Los analistas del sector privado estiman que cerrará 2025 en 3.71 por ciento, una mejora respecto al 3.83 por ciento previsto el mes anterior. Para 2026, se mantiene sin cambios en 3.70 por ciento, lo que refleja el buen manejo de la política monetaria en el país.

Otro indicador relevante es la tasa de fondeo interbancario, que se prevé cierre 2025 en 8.25 por ciento, por debajo del 8.50 por ciento estimado anteriormente, lo que sugiere confianza en la estabilidad financiera. Además, el tipo de cambio muestra resiliencia, con una previsión de 20.85 pesos por dólar, apenas una leve mejora respecto a los 20.90 pesos estimados previamente.

En cuanto al empleo, los especialistas prevén la creación de 295 mil puestos de trabajo en 2025 y 430 mil en 2026, cifras que, si bien han sido ajustadas, reflejan un mercado laboral en crecimiento sostenido.

Finanzas públicas y sector externo: ajustes mínimos

El déficit económico se mantiene bajo control, con un ajuste menor en su previsión para 2025, pasando de 3.70 a 3.75 por ciento del PIB, mientras que para 2026 el estimado es de 3.30 por ciento. De igual manera, los requerimientos financieros del sector público se mantienen sin cambios en 4.30 por ciento para 2025 y 3.80 por ciento para 2026, lo que confirma el manejo prudente de las finanzas públicas.

En el sector externo, se estima una balanza comercial deficitaria de 11 mil 658 millones de dólares, un leve aumento respecto a los 11 mil 500 millones pronosticados previamente. En cuanto a la inversión extranjera directa, la estimación se ajustó de 37 mil a 36 mil 120 millones de dólares, una reducción marginal que no afecta el atractivo del país para los capitales foráneos.

Desafíos y perspectivas

Entre los factores que podrían influir en el crecimiento en los próximos meses, los especialistas identifican temas de gobernanza (46 por ciento), condiciones externas (28 por ciento) y económicas internas (22 por ciento). Dentro de estos, destacan la inseguridad pública (20 por ciento), la política comercial (16 por ciento) y la incertidumbre económica (9 por ciento).

A pesar de estos desafíos, la economía mexicana sigue mostrando solidez y capacidad de adaptación. Con una inflación controlada, estabilidad cambiaria y generación de empleo constante, el país mantiene un rumbo firme en medio de un entorno global complejo.