Confianza del consumidor en México cae en febrero, pero persisten señales de estabilidad
El indicador de confianza del consumidor en México registró en febrero de 2025 su cuarto mes consecutivo a la baja, reflejando un menor optimismo sobre la economía del país y de los hogares. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el índice se ubicó en 46.3 puntos, con una caída de 0.3 unidades respecto a enero y 0.8 puntos por debajo del mismo mes de 2024.

Factores que influyen en la percepción económica
La incertidumbre global, marcada por la transición en la presidencia de Estados Unidos y las posibles políticas comerciales que afecten las exportaciones y las remesas, ha sido un factor clave en la disminución del optimismo. A esto se suma la llamada “cuesta de enero” y las preocupaciones por un menor crecimiento económico en el corto plazo.
El informe del Inegi señala que cuatro de los cinco componentes del indicador mostraron retrocesos, especialmente la percepción sobre la situación económica actual y futura del hogar y del país.
Persisten signos de estabilidad y oportunidades de ahorro
A pesar de la tendencia negativa en el índice general, algunos datos reflejan estabilidad en ciertos sectores del consumo. La posibilidad de adquirir bienes duraderos, como electrodomésticos, registró un ligero aumento de 0.6 puntos respecto a enero, aunque con una caída anual de un punto.
Un aspecto positivo fue el aumento de 2.9 puntos en la capacidad de ahorro de los consumidores, lo que sugiere que, aunque el sentimiento económico sea más reservado, hay una mayor disposición a guardar una parte de los ingresos, lo que puede ser un factor clave para la recuperación en el mediano plazo.
Desafíos y perspectivas
Si bien el descenso en la confianza del consumidor refleja cautela, no implica un deterioro estructural de la economía. Las políticas de estabilidad financiera y el fortalecimiento del mercado interno impulsados en los últimos años han permitido que el país resista los efectos de factores externos.
Será clave monitorear en los próximos meses si esta tendencia se revierte con medidas que fortalezcan el poder adquisitivo de los hogares y con mayor certidumbre sobre el panorama económico global.