Confianza del consumidor avanza en julio: hogares ven mejores condiciones para comprar bienes

En julio de 2025, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) mostró señales de recuperación con un avance mensual de 0.4 puntos, alcanzando los 45.9 puntos con cifras desestacionalizadas, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Aunque en su comparación anual el indicador registró una caída de 1.2 puntos y acumuló siete meses consecutivos de variaciones negativas, los datos más recientes reflejan una renovada percepción positiva en algunos sectores clave del consumo.

El mayor dinamismo se observó en el componente que evalúa las posibilidades actuales de compra de los hogares, particularmente en bienes duraderos como lavadoras, electrodomésticos y muebles. Este rubro se incrementó 2.5 puntos respecto a junio, para ubicarse en 32 puntos, reflejando una mayor disposición de las familias mexicanas a invertir en bienes que mejoran su calidad de vida.

En contraste, la percepción sobre la situación económica del país presentó resultados mixtos. La evaluación del panorama actual subió ligeramente 0.1 puntos, mientras que las expectativas sobre el futuro económico nacional se contrajeron 0.3 puntos. Algo similar ocurrió con la percepción de la economía doméstica, donde la situación presente mejoró 0.1 puntos, pero la expectativa para los próximos 12 meses disminuyó en 0.3 puntos.

A pesar del comportamiento anual negativo, hubo elementos alentadores. El componente con mayor caída anual fue la expectativa económica futura del país, con un descenso de 3.9 puntos frente a julio de 2024. Le siguieron la situación actual del país con -3 puntos y la visión futura de los hogares con -0.9 puntos. Sin embargo, la evaluación de las posibilidades actuales para adquirir bienes como muebles y electrodomésticos mejoró en 2.1 puntos anuales, evidenciando un mayor dinamismo en el consumo interno.

Los indicadores complementarios también reportaron resultados positivos en ocho de los 10 principales rubros. Destaca el incremento de 3.40 puntos en las posibilidades de compra de bienes no duraderos como ropa, alimentos y calzado. Asimismo, se observó un aumento de 1.62 puntos en las posibilidades de salir de vacaciones, señal de una mayor confianza en la estabilidad económica de corto plazo.

En el ámbito laboral, la percepción sobre la situación del empleo mejoró 1.20 puntos, revirtiendo parcialmente su deterioro previo, lo cual indica una menor preocupación entre los hogares por la pérdida de fuentes de trabajo.

No obstante, persisten retos. Las expectativas de inflación para los próximos 12 meses registraron una baja de 0.09 puntos, manteniéndose en terreno negativo por segundo mes consecutivo, lo que sugiere que las familias anticipan presiones en los precios. Además, la percepción sobre la capacidad de ahorro de los hogares cayó 0.22 puntos, acumulando también su segundo retroceso mensual.

En resumen, los datos de julio reflejan un leve repunte en la confianza del consumidor mexicano, impulsado principalmente por el dinamismo en el consumo de bienes duraderos y no duraderos, así como una mejor percepción del mercado laboral. Aunque el entorno económico aún enfrenta desafíos, los hogares muestran señales incipientes de optimismo.