Condena y Resistencia: Defensoras Digitales Enfrentan Ataque Cibernético en la Cumbre Latinoamericana
En un acto de violencia digital que atenta contra la lucha por un internet libre de agresiones, un grupo de ciberdelincuentes irrumpió en la transmisión en vivo de la Primera Cumbre de Defensoras Digitales, evento que reúne a representantes de 12 países de la región con el propósito de cuestionar el “algoritmo patriarcal” que perpetúa la cosificación y la hipersexualización de los cuerpos femeninos.

Las Defensoras Digitales del Movimiento Ley Olimpia denunciaron enérgicamente el ataque, calificándolo como un intento de intimidación que no logrará silenciar su voz ni frenar su lucha. “Expresamos de manera contundente y enérgica que NO cederemos nuestra lucha por garantizar un entorno seguro también en lo digital”, señalaron en un comunicado.
El sabotaje cibernético, que incluyó la proyección de imágenes pornográficas, refleja la violencia estructural que buscan erradicar estas colectivas, evidenciando el rechazo hacia las mujeres que alzan la voz para construir una agenda global en defensa de sus derechos. “Esta agresión es un claro reflejo del rechazo a nuestra presencia, a nuestras voces y a nuestra determinación por transformar el entorno digital desde una perspectiva feminista”, expresaron.
Lejos de intimidarse, la organización reafirmó su compromiso de seguir avanzando en la construcción de un espacio digital seguro, destacando que “no permitiremos que la violencia patriarcal se cuele en nuestros espacios sin una respuesta firme.” Asimismo, subrayaron que sus voces, su resistencia y su código seguirán siendo herramientas clave para transformar la realidad de mujeres y niñas en el ámbito digital.
Apoyo Institucional y Compromiso por un Internet Seguro
La respuesta de las instituciones no se hizo esperar. La Secretaría de las Mujeres, encabezada por Citlalli Hernández Mora, condenó enérgicamente el ataque, calificándolo como violencia política de género y un claro ejemplo de cómo se utiliza la violencia digital para perpetuar la misoginia y silenciar a las defensoras de derechos humanos.
En un comunicado oficial, la Secretaría subrayó la urgencia de redoblar esfuerzos entre sociedad civil, colectivas y el Estado para erradicar las complicidades patriarcales que ponen en riesgo la dignidad y seguridad de las mujeres. Además, manifestó su total respaldo a las organizadoras y asistentes de la Cumbre, reconociendo su valentía y compromiso en la lucha por un internet libre de violencia.
Desde la aprobación de la Ley Olimpia, la sociedad ha dado pasos firmes en la erradicación de la violencia digital, pero estos hechos demuestran que aún hay retos por enfrentar. Por ello, la Secretaría aseguró que se mantendrá atenta a las investigaciones que las instancias correspondientes realicen para identificar y sancionar a los responsables de este ataque.
Las Defensoras Digitales del Movimiento Ley Olimpia reiteraron que este acto de violencia no las detendrá. Su lucha sigue firme: construir un entorno digital libre de violencia, donde la dignidad, la libertad y la seguridad de las mujeres sean una prioridad.