Condena el CJF asesinato de funcionario judicial en Colima

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) expresó su enérgica condena tras el asesinato de Audel Arnoldo Hernández Solís, Secretario del Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de Colima. El funcionario fue ejecutado por dos hombres armados mientras desayunaba en un restaurante ubicado en la carretera Colima-Guadalajara.

En un comunicado oficial, el CJF exigió a las autoridades competentes esclarecer los hechos y proceder legalmente contra los responsables. “Es indispensable que las autoridades correspondientes aclaren los hechos y finquen las responsabilidades que correspondan”, señaló el órgano del Poder Judicial de la Federación (PJF), que también se comprometió a dar seguimiento puntual a las investigaciones.

El ataque y huida de los agresores
El trágico incidente ocurrió en la birriería El Gallinero, donde Hernández Solís fue sorprendido por dos hombres armados que ingresaron al lugar, lo atacaron a quemarropa y posteriormente huyeron en una motocicleta. Hasta el momento, no se han reportado detenciones relacionadas con este crimen.

Una destacada trayectoria judicial
Audel Arnoldo Hernández Solís, graduado en derecho por la Universidad de Colima en 1997, poseía una amplia trayectoria profesional tanto en el sector privado como en el Poder Judicial de la Federación.

Antes de integrarse al PJF, Hernández Solís desempeñó diversos cargos, entre ellos auxiliar jurídico en Grupo Salgón y CONASUPO, así como notificador del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Posteriormente, asumió roles como Secretario de Acuerdos en Juzgados de lo Mercantil y de Primera Instancia en Colima.

En el PJF, su labor incluyó funciones como Actuario Judicial y Secretario en juzgados de Chiapas, Tamaulipas, Michoacán y, finalmente, en el estado de Colima, donde ocupaba su último cargo.

Un llamado a la justicia y a la protección de los servidores públicos
La comunidad jurídica del país y el CJF han reiterado la necesidad de garantizar la seguridad de los funcionarios judiciales, quienes desempeñan una labor crucial en la impartición de justicia. Este asesinato, que conmocionó al gremio, subraya los riesgos que enfrentan quienes integran el Poder Judicial en un contexto de creciente violencia en algunas regiones del país.

El Consejo manifestó su solidaridad con la familia del funcionario y sus compañeros, además de reafirmar su compromiso con la justicia: “Es fundamental que el Estado de derecho prevalezca y que ningún acto de violencia quede impune”.

La justicia en un contexto adverso
El asesinato de Hernández Solís no solo pone de relieve los desafíos de seguridad que enfrenta el personal del Poder Judicial, sino que también plantea preguntas urgentes sobre las condiciones en que operan quienes se dedican a proteger y aplicar la ley en México.

Las investigaciones continuarán bajo el escrutinio del CJF, que se mantiene firme en su exigencia de que los responsables de este crimen sean llevados ante la justicia.