Concluye Cómputo Electoral para la SCJN con Retrasos Menores: Hugo Aguilar se Mantiene a la Cabeza

Ciudad de México.— Con un avance de más del 99 por ciento en el conteo de actas y pese a algunos retrasos técnicos en Veracruz y Chiapas, los cómputos distritales para la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avanzaron sin contratiempos de fondo, consolidando la tendencia favorable hacia el abogado mixteco oaxaqueño Hugo Aguilar Ortiz, quien se perfila como el nuevo presidente del máximo tribunal del país.

Hasta las 7 de la noche de ayer, el Instituto Nacional Electoral (INE) había contabilizado 84 mil 158 de las 84 mil 266 actas correspondientes, lo que representa un avance del 99.86 por ciento. Con 6 millones 115 mil 278 votos, Aguilar Ortiz se mantiene como el aspirante más votado, acumulando el 5.2 por ciento del total de sufragios. Por su parte, la ministra en funciones Lenia Batres Guadarrama suma 5 millones 763 mil 256 votos, es decir, el 4.9 por ciento.

De acuerdo con la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, la Constitución es clara en cuanto a la elección de la presidencia de la Corte: el cargo debe ser otorgado a quien obtenga el mayor número de votos, ratificando así la legitimidad del proceso.

No obstante, el proceso no estuvo exento de incidencias menores. En el distrito 8 de Veracruz, zona de Las Trancas, se reportó la remisión errónea de documentación electoral al instituto local, lo que provocó un breve retraso mientras se recuperaban los materiales. En Chiapas, particularmente en el distrito 10 con cabecera en Villaflores, la tardanza obedeció a la detección de boletas con marcas similares, lo que motivó revisiones adicionales.

La consejera Dania Ravel explicó que, si bien estos incidentes implicaron demoras, en ningún momento comprometieron la validez ni la transparencia del cómputo. En Veracruz, la situación fue subsanada rápidamente, y al corte de las 5 de la tarde sólo quedaba un distrito pendiente de cerrar su conteo.

En paralelo, los recuentos para los otros cinco cargos en disputa durante la histórica jornada electoral del domingo pasado continuaron su curso. En total, se renovaron 881 cargos del Poder Judicial Federal, incluyendo magistrados de circuito, jueces de distrito y miembros del Tribunal de Disciplina Judicial, cuya elección ya había sido computada en 255 de los 300 distritos.

La secretaria ejecutiva del INE, Claudia Espino, destacó que los 300 consejos distritales se mantuvieron en sesión continua para garantizar la transparencia y legalidad del proceso electoral, y reiteró que pese a los contratiempos, el avance del cómputo fue eficaz y ordenado.

Con el cómputo prácticamente finalizado, se confirma que el nuevo rostro de la SCJN será Hugo Aguilar Ortiz, un jurista indígena mixteco con un amplio respaldo ciudadano y un perfil técnico y socialmente sensible, como ha destacado en reiteradas ocasiones la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Esta elección marca el inicio de una transformación profunda del Poder Judicial, donde la legitimidad popular, la austeridad y la justicia para todos los sectores sociales se convierten en ejes centrales de la nueva etapa institucional.