Conagua y Ecatepec rehabilitan cárcamos para prevenir inundaciones
Ecatepec, Méx. En una acción conjunta que refuerza el compromiso del Gobierno de México con el bienestar de la población, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el gobierno municipal de Ecatepec llevan a cabo la rehabilitación de siete cárcamos clave para enfrentar la temporada de lluvias y mitigar los riesgos de encharcamientos e inundaciones en esta demarcación del Estado de México.

Francisco Reyes Vázquez, director del organismo de agua municipal SAPASE, informó que los cárcamos en proceso de rehabilitación están ubicados en las colonias Las Américas, Jardines de Santa Clara, San Agustín, Nueva Aragón, Polígonos 2 y 3, y Sagitario 8. Se prevé que entren en operación a más tardar en noviembre próximo, justo a tiempo para fortalecer la infraestructura hidráulica de la zona.
Con una inversión conjunta de 85 millones de pesos —de los cuales el municipio aporta el 25 por ciento—, estos siete cárcamos serán equipados con tecnología nueva, lo que permitirá su operación al 99.9 por ciento de capacidad. Esta medida representa un avance estratégico para uno de los municipios más poblados del país, históricamente afectado por problemas de drenaje y colapsos en temporada de lluvias.
Reyes Vázquez denunció que de los 28 cárcamos que existen en Ecatepec, 12 fueron saqueados y prácticamente desaparecidos durante la administración municipal anterior, lo que dejó inservible buena parte del sistema de bombeo. Mientras tanto, los 16 cárcamos restantes apenas operan al 40 por ciento de su capacidad actual.
“De los 28 cárcamos, 12 fueron desaparecidos. Ahorita estamos interviniendo con siete, que están siendo apoyados por la Conagua con una inversión de 85 millones de pesos, en donde el municipio pone el 25 por ciento”, reiteró el funcionario.
Además, subrayó que las obras que ahora impulsa el gobierno federal, en coordinación con autoridades municipales, tienen un enfoque verdaderamente funcional, contrario a lo que ocurrió en administraciones anteriores. Un ejemplo de ello es el colector de la colonia Jardines de Morelos, una obra en la que se destinaron más de 180 millones de pesos, pero que resultó totalmente inservible e inoperante.
La rehabilitación de estos cárcamos no sólo representa un alivio inmediato para miles de familias que año con año enfrentan los estragos de las lluvias, sino que también refleja un cambio profundo en la forma en que se ejercen los recursos públicos, con transparencia, eficiencia y responsabilidad.
Con estas acciones, el gobierno de la Cuarta Transformación reafirma su compromiso con el desarrollo urbano y social de las zonas históricamente marginadas, colocando a la población en el centro de las decisiones y fortaleciendo la infraestructura hidráulica con visión de futuro.