Conagua refuerza la gestión del agua en México con cooperación internacional

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) cerró 2024 con un balance positivo en sus esfuerzos por fortalecer la gestión hídrica en México, destacando el papel clave de la cooperación internacional para enfrentar los retos del sector. A través de un comunicado, la dependencia informó sobre los avances logrados gracias a alianzas estratégicas con organismos internacionales y bilaterales, así como la implementación de programas para mejorar la infraestructura, capacitación y sostenibilidad del agua en el país.

Inversión histórica para el Valle de México

Uno de los logros más significativos de este año fue la inversión de más de 17 millones de dólares, provenientes del préstamo 9049-MX del Banco Mundial, para el Programa de Seguridad Hídrica y Resiliencia para el Valle de México (Proseghir). Este recurso, ejecutado por el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, busca fortalecer el sistema del Cutzamala, una infraestructura crucial para el abastecimiento de agua en la región.

Capacitación para enfrentar el cambio climático

En colaboración con la Agencia Alemana de Cooperación para el Desarrollo (GIZ), Conagua inició una estrategia de desarrollo de capacidades para su personal, enfocada en los impactos del cambio climático y las medidas de adaptación en el sector hídrico. Esta iniciativa se suma a talleres realizados con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial, dirigidos a fortalecer a los organismos operadores de agua y saneamiento.

Asimismo, la Comisión organizó conversatorios con expertos nacionales e internacionales sobre temas como sequías, modernización del riego, saneamiento de ríos y el papel de los océanos en el ciclo hídrico.

Cooperación bilateral: proyectos clave

En materia de cooperación bilateral, Conagua destacó el proyecto “Fortalecimiento operativo de distribución de agua potable a comunidades marginadas”, concluido con el apoyo del Comando Norte de los Estados Unidos. Además, se impartieron talleres especializados a la Autoridad Nacional del Agua de Nicaragua (ANA) y se inició un proyecto con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia sobre tratamiento de aguas residuales y disposición de lodos.

Financiamiento para la resiliencia hídrica

Para combatir el cambio climático en la gestión de recursos hídricos, se formalizó un préstamo por 250 millones de euros del Banco Alemán de Desarrollo. Estos recursos permitirán desarrollar políticas públicas que integren la perspectiva climática, de género e indígena, y actualizar el Sistema Nacional de Información del Agua con un módulo específico sobre cambio climático.

Compromiso con el derecho humano al agua

Conagua subrayó que estas acciones refuerzan su compromiso con el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, buscando garantizar el acceso al agua para todas las comunidades en México. Las estrategias implementadas en 2024 marcan un avance significativo hacia una gestión hídrica más resiliente, sostenible e inclusiva, acorde con los retos del cambio climático y las necesidades de la población.