Conagua combate acaparamiento del agua y ordena más de medio millón de concesiones

Ciudad de México.– En un firme paso hacia la equidad en el acceso al agua, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció una profunda revisión de más de 538 mil títulos de concesión, como parte de las acciones del Plan Nacional Hídrico que impulsa el Gobierno de México para garantizar el derecho humano al agua y combatir el uso irregular del recurso en todo el país.

Durante su participación en la Tercera Cumbre de Sostenibilidad y Desarrollo Económico organizada por BBVA, el subdirector de Conagua, Mauricio Rodríguez Alonso, denunció que en diversas regiones del país existen comunidades que pasan hasta 40 días sin acceso al líquido, mientras que algunas concesiones para uso agrícola se utilizan en realidad para abastecer desarrollos inmobiliarios o para revender agua en pipas a las zonas más vulnerables.

“Hay zonas donde se acapara el agua y no por meses, sino por años. El agua es fundamental para el desarrollo económico de este país y por ello debemos garantizar su distribución equitativa”, sostuvo Rodríguez Alonso. Destacó que actualmente, el 76 por ciento del agua disponible en México se destina a actividades agrícolas, el 15 por ciento al uso urbano y el 9 por ciento a la industria y generación de energía.

El funcionario expuso que la sobreconcesión del agua es uno de los principales retos que enfrenta la dependencia. Explicó que antes de la Ley de Aguas Nacionales de 1992 existían apenas 2 mil 600 concesiones, pero entre 1992 y 2003 esa cifra se disparó a 360 mil, sin una visión clara de distribución justa ni sostenibilidad.

En ese contexto, Rodríguez Alonso admitió que la Conagua enfrenta limitaciones tecnológicas internas, ya que carece de una plataforma integral que permita cruzar información de manera eficiente. Esta situación, dijo, impacta directamente en la capacidad de respuesta de la institución.

Para revertir esta situación, Conagua ha puesto en marcha cinco acciones prioritarias: reordenar las concesiones, tecnificar el uso del agua en el campo, fortalecer la infraestructura municipal y estatal, sanear los ríos y establecer un gran acuerdo nacional por el agua.

Respecto al reordenamiento, ya se han detectado concesiones originalmente agrícolas que hoy abastecen complejos inmobiliarios sin haber sido regularizadas, lo que impide asignar nuevas concesiones a empresas o comunidades que realmente lo necesitan. “Estamos revisando título por título, llevamos 326 mil revisiones, estamos analizando si pagan, cuánto consumen, y si cumplen con los usos autorizados”, precisó.

Conagua también ha intensificado las inspecciones en todo el país para frenar el uso ilegal del recurso. Se han identificado dos formas de uso ilícito: la perforación de pozos sin permiso y el uso indebido de concesiones vigentes, lo que ha derivado en acaparamientos y ventas clandestinas del recurso en pipas, particularmente en el centro y norte del país.

Con estas acciones, el Gobierno de México refrenda su compromiso de asegurar el acceso justo al agua, un bien esencial para la vida, la salud y el desarrollo nacional, combatiendo el uso indiscriminado y el lucro con un recurso vital que pertenece a todas y todos los mexicanos.