Con visión científica, Sheinbaum impulsa desarrollo sustentable en Baja California
Mexicali, BC.– La transformación ambiental en México avanza con paso firme bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, cuyo perfil como científica ambiental ha permitido colocar al medio ambiente como un eje transversal en las políticas públicas federales. Así lo afirmó el director del Centro de Innovación y Gestión Ambiental México (CIGAMX), José Carmelo Zavala, quien destacó los avances concretos en regiones clave como Baja California.

Uno de los proyectos emblemáticos en el noroeste del país es “Sol del Norte”, una iniciativa que tiene como objetivo dotar de paneles solares a cerca de 5 mil hogares en Mexicali. El programa no solo representa un paso adelante en el uso de energías limpias, sino también una mejora directa en la economía de las familias beneficiadas gracias a la reducción en sus costos de electricidad.
Zavala señaló que, si bien en su inicio el programa enfrentó ciertas restricciones administrativas, la actual flexibilización de los requisitos ha generado una mayor participación social y optimismo para alcanzar las metas planteadas. “La energía solar debe ser un derecho en las zonas más calurosas del país, y en Baja California lo estamos haciendo realidad”, comentó.
El especialista también subrayó el reciente anuncio de nuevas plantas termosolares en Baja California Sur, recordando que toda la península funciona como una “isla energética”, desconectada del sistema eléctrico nacional. Por ello, garantizar fuentes locales, limpias y sostenibles de energía resulta estratégico para el crecimiento económico y la competitividad regional.
A nivel nacional, Zavala destacó la firma del acuerdo México-Guatemala-Brasil para la creación de un corredor biocultural en la Selva Maya, señalando que esto confirma que el Gobierno de México tiene una clara visión ambientalista que trasciende fronteras. No obstante, también subrayó que Baja California enfrenta retos propios, particularmente en materia de economía circular, los cuales deben ser atendidos con enfoque innovador.
En este contexto, Zavala puso como ejemplo la labor de los comerciantes de segunda mano afiliados a la Canaco en Tijuana, quienes llevan décadas extendiendo el ciclo de vida de productos como ropa, electrónicos y autopartes. “Ese esfuerzo, pocas veces reconocido, tiene un enorme valor ambiental porque evita que materiales útiles terminen como desechos prematuros”, explicó.
El experto llamó a fortalecer los parques industriales de economía circular, con el fin de transformar materiales localmente y agregarles valor desde una perspectiva ambiental y económica. Esta visión, dijo, se alinea perfectamente con el modelo de desarrollo sustentable que impulsa la presidenta Sheinbaum.
“Con su primer informe, la presidenta Claudia Sheinbaum deja claro que tenemos a una científica ambiental al frente del país. Eso representa una oportunidad histórica para consolidar un modelo de desarrollo verde, justo y competitivo”, concluyó.
Para Baja California, como estado fronterizo con gran potencial energético y ambiental, el impulso federal en esta materia representa una palanca de transformación y una oportunidad para construir un México sustentable desde lo local hacia lo global.