Comunidades de Cholula rechazan reapertura de basurero: exigen respeto y acción ambiental

Habitantes de diversas comunidades de San Pedro Cholula manifestaron su rotundo rechazo a los planes del gobernador Alejandro Armenta para reabrir el relleno sanitario de la demarcación, ahora bajo el nombre de “centro de transformación de desechos orgánicos e inorgánicos”. Los lugareños, respaldados por la Unión de Pueblos y Fraccionamientos contra el Basurero y en Defensa del Agua, exigen respeto a la libre determinación de los pueblos originarios, la protección del agua y el medio ambiente.

Los inconformes recordaron que en mayo de 2024, mediante un decreto basado en usos y costumbres, declararon su oposición al basurero ubicado cerca de la carretera federal Calpan-Cholula. Solicitaron a la administración municipal de la alcaldesa Tonantzin Fernández desmantelar la maquinaria utilizada para procesar residuos y regular el relleno del socavón creado por la empresa Pro-Faj Hidrolimpieza, propiedad del empresario Cuauhtémoc Ochoa.

Historial de fracasos y denuncias de corrupción

La Unión denunció que las promesas de innovación tecnológica en el manejo de residuos, similares a las realizadas por el exgobernador panista Rafael Moreno Valle en 2016, han resultado en desastres ambientales. El supuesto “relleno sanitario seco” que procesaría 200 toneladas diarias de basura terminó recibiendo más de 600, saturando la capacidad del basurero y dejando una laguna de lixiviados y montañas de desechos sin tratar.

“Es ilógico pensar en megaproyectos que representan riesgos ambientales irreversibles, cuando la solución está en fomentar la separación de residuos desde el hogar y su recolección organizada”, expresaron los voceros del movimiento. También calificaron como preocupante la cercanía entre Alejandro Armenta y Cuauhtémoc Ochoa, a quien señalaron como el “Rey de la Basura”, y recordaron que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ya había ordenado el cierre definitivo del vertedero.

Impacto ambiental y social

Las comunidades alertaron sobre el peligro que representa la contaminación del agua para cientos de miles de habitantes de Cholula y poblados circundantes, como Malacatepec, Acuexcomac, Almoloya, Atzala y otros. Señalaron que los mantos acuíferos están a menos de 40 metros de profundidad, lo que hace inviable seguir depositando basura en esa zona altamente productiva y turística.

“El agua es vida y cultura de nuestros pueblos. No podemos permitir que el basurero siga castigando esta región, que ya ha sufrido graves daños ambientales”, enfatizaron.

Presión y llamados a la acción

El martes pasado, empleados de Pro-Faj, junto con agentes de la Comisión Federal de Electricidad y policías estatales y municipales, intentaron reconectar la energía eléctrica para reactivar las máquinas tratadoras en el basurero, lo que los pobladores calificaron como una violación a los acuerdos firmados el 14 de mayo en la Plaza de la Concordia de San Pedro Cholula.

Ante esta situación, las comunidades pidieron a Profepa y a la Fiscalía General del Estado cerrar las investigaciones contra los integrantes de la Unión de Pueblos, cumplir con la suspensión definitiva de las actividades en el lugar y reparar el daño ambiental causado.

“Los cholultecas no seremos basurero de negocios corruptos. No aceptaremos que el ecocidio continúe bajo otro nombre”, concluyeron, reafirmando su disposición a impedir cualquier intento de reapertura del vertedero.