Compromiso con los Pueblos Indígenas: Gobierno de Sheinbaum Impulsa Justicia y Consulta Libre
Ciudad de México.– En un acto de reconocimiento a los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, destacó la importancia de la consulta libre, previa e informada como un derecho fundamental. En el marco del Día de la Promulgación de la Constitución, el funcionario participó en la quinta reunión del Comité Técnico Asesor del Proyecto de Ley General sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, celebrada en el Complejo Cultural Los Pinos.

Durante el encuentro, Regino Montes reiteró su solidaridad con los “hermanos migrantes” que han buscado un mejor futuro en Estados Unidos, al tiempo que reconoció la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo frente a la política de imposición de aranceles impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump. Destacó la rápida reacción de la mandataria y las negociaciones emprendidas para evitar afectaciones a la economía nacional, mismas que han resultado en la suspensión temporal de los aranceles tras el despliegue de elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte.
El Comité Técnico se centró en la necesidad de garantizar la participación efectiva de las comunidades indígenas y afromexicanas en la toma de decisiones que las afectan. En este sentido, Regino Montes anunció el inicio de siete nuevos Planes de Justicia en las cuencas de los ríos Balsas, Verde y Lerma, que se sumarán a los 17 ya en marcha en distintas regiones del país. Estos planes buscan promover el desarrollo integral de los pueblos originarios, asegurando su reconocimiento como sujetos de derecho público.
La consejera jurídica Ángeles Arcos García enfatizó que el derecho a la consulta es una herramienta clave para hacer justicia a los pueblos indígenas y afromexicanos. Subrayó que el objetivo de la sesión fue concluir el apartado normativo sobre este derecho y establecer los lineamientos para su aplicación efectiva. Asimismo, adelantó que la siguiente fase consistirá en recorrer las comunidades indígenas y afromexicanas del país para realizar consultas directas con sus integrantes.
Por su parte, Víctor Hugo Toledo Llancaqueo, director general de Construcción de Ciudadanía y Participación Social de la Secretaría de Gobernación, expresó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha reconocido la necesidad de fortalecer estos mecanismos de consulta, en cumplimiento de las obligaciones del Estado mexicano. Señaló que, en América Latina, muchos de los problemas relacionados con los derechos de los pueblos indígenas han surgido debido a fallas en los procedimientos de consulta, por lo que este proceso de diálogo entre el Estado y las comunidades es fundamental.
Regino Montes también recordó que el pasado 29 de enero, la presidenta Sheinbaum instaló la Comisión Presidencial de Planes de Justicia y Desarrollo Regional de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, un órgano que contará con la participación de 31 entidades y dependencias gubernamentales. Esta comisión tendrá la misión de articular políticas públicas que respondan a las necesidades y demandas de los pueblos originarios.
En el contexto de la reforma al Poder Judicial, el director del INPI anunció la integración de un grupo de abogados indígenas que han participado en el proceso de selección, resaltando el honor que representa su inclusión en este ámbito como un paso clave en materia de representatividad y acceso a la justicia.
Con estas acciones, el gobierno de Claudia Sheinbaum reafirma su compromiso con la justicia social y el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, consolidando un modelo de gobernanza incluyente que da voz y poder de decisión a las comunidades históricamente marginadas.