Compromiso con la educación: IPN y autoridades avanzan en la construcción de una nueva Ley de Educación Media Superior
Ciudad de México. En un esfuerzo por fortalecer la educación media superior en el país, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) fue sede del foro regional metropolitano para la construcción del anteproyecto de Ley General de Educación Media Superior. Durante el evento, realizado en el Centro Cultural Jaime Torres Bodet, el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, subrayó la importancia de vincular la formación académica con el proyecto de vida de los estudiantes, asegurando que las instituciones deben preguntarse quiénes son los jóvenes y qué tipo de educación demandan.

Reyes Sandoval destacó que el Politécnico, con una matrícula de 73 mil estudiantes en este nivel, 57 programas académicos y 21 planteles en todo el país, tiene un firme compromiso con la juventud mexicana. Subrayó que foros como este representan un ejercicio necesario para atender las necesidades educativas y consolidar un modelo académico que responda a los retos del futuro.
Por su parte, el secretario de Educación, Mario Delgado, reconoció que en décadas pasadas se dejó de invertir en la construcción de nuevas escuelas, a pesar de que el país atraviesa por un bono demográfico. Explicó que en los últimos 30 años solo se han construido 83 planteles, un número insuficiente ante la creciente demanda educativa.
“El último jalón de esta generación de jóvenes nos toca a nosotros. A partir de 2030, la tendencia demográfica cambiará, por eso es importante atender a esta generación con un modelo educativo sólido y actualizado”, enfatizó Delgado. Además, destacó la labor del IPN en la estructuración del nuevo modelo de educación media superior y su papel clave en la certificación de los egresados de bachilleratos tecnológicos.
En el mismo sentido, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Ramírez, explicó que este foro es el tercero de seis que forman parte de la consulta nacional para la elaboración de la nueva ley. Los dos anteriores se llevaron a cabo en Tijuana y Morelia, y aún quedan tres más por realizarse en distintas regiones del país. Ramírez recordó que también existe un formato en línea donde pueden participar estudiantes, docentes y padres de familia, asegurando que este proceso sea incluyente y representativo de todas las voces del sector educativo.
Este foro reafirma el compromiso del Gobierno de México con el fortalecimiento de la educación pública, garantizando que los jóvenes tengan acceso a un sistema educativo de calidad que responda a sus necesidades y les brinde mejores oportunidades para su futuro.