Comercio con México, el más valorado por estadounidenses: Pew Research

Ciudad de México. En medio del tenso panorama económico marcado por la nueva política arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump en su segundo mandato, una reciente encuesta del Pew Research Center revela un dato significativo: una mayor proporción de ciudadanos estadounidenses considera que el comercio con México beneficia más a su país que los intercambios con Canadá o China.

Este estudio, realizado entre el 22 y el 30 de marzo de 2025, forma parte de una serie de investigaciones sobre la política exterior del actual gobierno estadounidense. En un contexto donde el escepticismo hacia China es evidente, los datos reflejan un cambio de percepción hacia México como socio comercial estratégico y confiable.

México, China y Canadá concentraron en conjunto el 36.5 por ciento de todas las importaciones de Estados Unidos y el 32.1 por ciento de sus exportaciones en 2024, de acuerdo con el informe más reciente de la Oficina del Censo sobre comercio internacional. En total, el intercambio comercial entre estas naciones superó los 2.5 billones de dólares en bienes y servicios.

La encuesta del Pew Research Center muestra que el 46 por ciento de los estadounidenses perciben que China obtiene más beneficios del comercio bilateral, frente a un escaso 10 por ciento que cree que las ventajas son mayores para Estados Unidos. En contraste, el 25 por ciento considera que ambos países se benefician por igual.

En cuanto a la relación con Canadá, el 10 por ciento de los encuestados opina que su país obtiene más beneficios, mientras que el 26 por ciento cree que Canadá saca mayor ventaja. Sin embargo, la mayoría (44 por ciento) considera que se trata de una relación equitativa, siendo esta la más equilibrada en términos de percepción.

México, por su parte, destaca como el socio mejor valorado: el 16 por ciento de los estadounidenses cree que su país gana más en el intercambio comercial con México, el 29 por ciento opina que es México quien se ve más favorecido y un sólido 34 por ciento considera que ambas naciones obtienen beneficios equivalentes. Este resultado posiciona al comercio bilateral México-Estados Unidos como el mejor percibido en cuanto a equidad y beneficios mutuos.

La encuesta también revela que, previo al 2 de abril —fecha que el presidente Trump denominó el “Día de la Liberación” al anunciar nuevas medidas arancelarias—, más de la mitad de los estadounidenses ya anticipaba un impacto negativo: el 52 por ciento pensaba que los aranceles serían perjudiciales para Estados Unidos y el 53 por ciento para su economía personal.

Llama la atención que incluso entre los simpatizantes republicanos, tradicionalmente alineados con la postura del presidente, el 24 por ciento veía con escepticismo los aranceles hacia China, y un 30 por ciento admitía que estas medidas afectarían negativamente su economía personal, superando al 17 por ciento que las veía como positivas.

Este estudio confirma el valor estratégico que representa México en el panorama económico norteamericano y fortalece la imagen de una relación comercial justa, sólida y benéfica para ambas naciones, en un momento clave de definiciones económicas y diplomáticas.