Colima tipifica como delito el uso de IA para generar violencia digital

Colima, Col. — En un hecho histórico para la protección de los derechos digitales y la dignidad humana, el Congreso del Estado de Colima aprobó por unanimidad una reforma al Código Penal para tipificar como delito el uso de inteligencia artificial (IA) con fines de humillación o denigración, particularmente cuando se manipulen imágenes, videos o audios con apariencia real y contenido sexual sin el consentimiento de la persona afectada.

La diputada de Morena, Dulce Huerta Araiza, fue la impulsora de esta trascendental iniciativa que coloca a Colima a la vanguardia en la defensa legal contra la violencia digital. En tribuna, destacó que esta reforma representa una herramienta para combatir una modalidad de agresión cada vez más común en el entorno digital, donde la inteligencia artificial puede ser empleada para vulnerar la privacidad y dignidad de las personas.

De acuerdo con la reforma, se impondrán penas de cuatro a cinco años de prisión a quien manipule, mediante IA, contenido visual o sonoro con el propósito de crear hechos falsos con apariencia real, especialmente de índole sexual o lasciva, para posteriormente exponer, difundir, comercializar o almacenar dicho material sin el consentimiento expreso y voluntario de la persona afectada.

Además, se establece un agravante importante: si la víctima es menor de edad, la pena se incrementará de dos a cuatro años adicionales, en un claro mensaje de cero tolerancia ante la explotación digital infantil y juvenil.

La legisladora Huerta Araiza agradeció el respaldo unánime de las y los diputados del Congreso local, subrayando que con esta reforma, “se da un paso más para la defensa de los derechos de las mujeres, hombres, niñas, niños y adolescentes en contra de la violencia”. Afirmó también que Colima se convierte en el segundo estado del país en legislar en esta materia, después de Baja California Sur, que aprobó una medida similar en enero de este año.

Con esta decisión, el estado de Colima reafirma su compromiso con la justicia digital y el combate frontal contra las nuevas formas de agresión que han surgido con el avance de las tecnologías. Este paso legislativo coloca al estado en una posición de liderazgo nacional en la construcción de un entorno más seguro y ético en el uso de la inteligencia artificial.

La reforma al Código Penal colimense responde a una demanda urgente de protección legal frente a la creciente sofisticación de herramientas tecnológicas utilizadas con fines delictivos. Asimismo, envía un mensaje contundente de respaldo a las víctimas de violencia digital y establece un precedente para que más entidades federativas sigan el camino de legislar en favor de la dignidad, la privacidad y el respeto.