CNTE mantiene movilización y busca acuerdos sobre reforma del Issste
En un acto de firmeza y unidad, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) decidió anoche continuar con sus movilizaciones hasta lograr el retiro de la iniciativa de reforma de la Ley del Issste enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al Congreso de la Unión. Durante la Asamblea Nacional Representativa, realizada en la Ciudad de México, los líderes magisteriales insistieron en su demanda central: la abrogación de los cambios realizados en 2007 y el retorno a un sistema de pensiones sin Afore y sin la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

La CNTE, reconocida por su férrea defensa de los derechos laborales, sostuvo que la iniciativa presentada en febrero no representa una transformación de fondo, sino un intento de carácter recaudatorio que beneficia a las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore). En este sentido, acusaron que la reforma no atiende el problema estructural del Issste y señalaron que los gobiernos estatales deben asumir sus adeudos con el instituto, en lugar de trasladar esa carga a los trabajadores.
Un frente magisterial sólido y combativo
La reunión se llevó a cabo en el auditorio Maestro Agustín Ascención Vázquez, de la sección 9, ubicado en la Ciudad de México, y contó con la presencia de dirigentes de diversas secciones sindicales del país. Entre ellos destacaron Isael González (sección 7, Chiapas), Pedro Hernández (sección 9, Ciudad de México), Yenni Pérez (sección 22, Oaxaca), Eva Hinojosa (sección 18, Michoacán), Elvira Veleces (sección 14, Guerrero) y Filiberto Frausto (sección 34, Zacatecas).
Desde la instalación de la mesa, poco antes de las 16:00 horas, los líderes magisteriales reconocieron que, aunque en las últimas semanas se han llevado a cabo movilizaciones en distintos estados, los ritmos han sido distintos. En un ejercicio de autocrítica, señalaron que el movimiento debe avanzar con mayor cohesión para fortalecer la resistencia ante la reforma.
En este contexto, los representantes de la CNTE enfatizaron la necesidad de ampliar la lucha y construir alianzas con otros sectores de trabajadores, más allá del magisterio. “Hacemos un llamado a la unidad, a un frente común. Las acciones que han surgido en diferentes estados deben encontrar el mismo camino para lograr en lo inmediato la instalación de una mesa de diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum”, subrayaron.
Una lucha que no se detiene
Entre las demandas centrales de la CNTE se encuentran la reinstauración de un sistema de pensiones basado en la solidaridad y la eliminación del modelo administrado por las Afore, así como la jubilación por años de servicio en lugar de por edad. En este sentido, los docentes manifestaron su convicción de que el sistema de pensiones debe garantizar seguridad social digna y suficiente para todos los trabajadores de la educación.
Al cierre de la edición, la Asamblea Nacional Representativa de la CNTE seguía en sesión, definiendo las próximas estrategias de movilización. Lo cierto es que el magisterio disidente no cederá en su lucha por una reforma que, según ellos, responda verdaderamente a los intereses de los trabajadores y no a los del sector financiero.