Claudia Sheinbaum transforma Ciudad Juárez con nueva infraestructura médica y apoyo a mujeres trabajadoras

En una jornada histórica para Ciudad Juárez, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró el Hospital General Regional, una obra abandonada durante más de 20 años en el periodo neoliberal, y dio inicio al programa de Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) del IMSS, diseñado para apoyar a jornaleras agrícolas y mujeres trabajadoras de maquiladoras.

Sheinbaum destacó que los CECI representan una nueva visión de cuidado infantil, lejos de los modelos privatizados del pasado. “No son las guarderías del pasado ni las estancias infantiles de Calderón. Aquello era puro negocio, no un verdadero derecho para las mujeres”, afirmó.

Justicia para las mujeres y la niñez

La presidenta subrayó la deuda histórica con las mujeres, especialmente en Ciudad Juárez, que por años fue símbolo de feminicidios. “Queremos que Juárez sea el centro de los derechos de todas las mujeres del país”, dijo, al señalar que los CECI serán operados directamente por trabajadores del IMSS, sin subrogación a terceros.

En Ciudad Juárez, donde operan 323 maquiladoras que emplean a 285 mil personas, de las cuales 120 mil son mujeres, el programa busca atender a cerca de 18 mil niñas y niños menores de cuatro años con necesidad de cuidado infantil.

Zoé Robledo, director del IMSS, informó que actualmente existen 25 guarderías en la ciudad y que se sumarán 13 nuevos CECI el próximo año. De estos, siete serán de prestación directa y dos se enfocarán en la población migrante, transformando albergues en espacios de cuidado infantil.

Un hospital que marca un antes y un después

El nuevo Hospital General Regional es la obra de salud más grande de la Cuarta Transformación. Con una inversión total de 3 mil 324 millones de pesos, el complejo cuenta con 260 camas, 42 consultorios de 32 especialidades, 12 quirófanos y 10 salas de labor, parto y recuperación.

Este hospital incluye unidades de cuidados intensivos, una clínica de cáncer de mama y la primera unidad pública de quemados en Ciudad Juárez. Además, será el primer hospital en el estado en realizar trasplantes renales y de corazón.

La infraestructura abarca tres edificios en un terreno de 75 mil metros cuadrados y beneficiará a 315 mil 475 derechohabientes. La obra fue retomada por el IMSS a finales de 2019 para atender las necesidades de una población, de la cual el 80% cuenta con seguridad social.

Un paso hacia el bienestar integral

En el acto inaugural, Sheinbaum reiteró el compromiso del gobierno de la Cuarta Transformación con la salud y el bienestar de la población. Aunque la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, enfrentó abucheos, la presidenta llamó al respeto y resaltó la importancia de la colaboración para transformar el sistema de salud en beneficio de las y los ciudadanos.

La combinación del hospital con los CECI marca un avance integral para Ciudad Juárez, mejorando tanto la atención médica como las oportunidades para mujeres trabajadoras. Con esta visión, la ciudad no solo se posiciona como un referente de derechos para las mujeres, sino también como un símbolo del progreso social en México.