Claudia Sheinbaum: “Los trabajadores mexicanos son clave en la economía de Estados Unidos”

En un discurso contundente durante la inauguración de la Unidad de Medicina Familiar 73 del IMSS en San Nicolás de los Garza, Nuevo León, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó el papel crucial de los trabajadores mexicanos en la economía de Estados Unidos. En un contexto de tensiones comerciales generadas por las amenazas arancelarias de Donald Trump, la mandataria subrayó cómo México y su vecino del norte se complementan y fortalecen mutuamente.

Sheinbaum citó datos del prestigioso Peterson Institute for International Economics, resaltando que las empresas estadounidenses con operaciones en México incrementan su productividad, lo que les permite generar 333 empleos en Estados Unidos por cada 131 creados en sus filiales mexicanas. Además, señaló que por cada 10 mexicanos que participan en la fuerza laboral estadounidense, se crean entre uno y dos empleos más para ciudadanos de ese país.

“El 80 por ciento de los salarios de los trabajadores mexicanos se gasta directamente en Estados Unidos, evitando una contracción superior a un punto porcentual en su PIB”, enfatizó. La presidenta también advirtió que excluir a los mexicanos del mercado laboral estadounidense equivaldría a destruir el valor generado por sectores como la agricultura, la pesca y la silvicultura en ese país.

Migración: un factor clave en la estabilidad económica

Sheinbaum resaltó el impacto de la migración, tanto legal como indocumentada, en la economía estadounidense. Los migrantes sin documentos contribuyen con 13 mil millones de dólares anuales al Seguro Social, de los cuales el 92 por ciento termina beneficiando directamente a los ciudadanos de ese país. También detalló que reducir la migración legal en un 50 por ciento a lo largo de una década incrementaría la deuda del Seguro Social estadounidense en un 13 por ciento, mientras que un aumento de 200 mil migrantes por año extendería su solvencia por dos años y añadiría 284 mil millones de dólares a sus reservas en una década.

“Los trabajadores mexicanos no solo son una fuerza laboral vital, sino que también rejuvenecen la pirámide poblacional de Estados Unidos, contribuyendo significativamente a la estabilidad de su economía”, afirmó.

Un llamado al diálogo y la colaboración

La presidenta expresó su confianza en que la relación entre México y Estados Unidos continuará basada en el diálogo y el respeto mutuo. También reiteró que el Gobierno de México sigue comprometido con una estrategia que evita la migración ilegal de terceros países a través del territorio nacional, siempre respetando los derechos humanos.

Enfatizó que México se ha consolidado como el principal socio comercial de Estados Unidos gracias a su cercanía geográfica, el T-MEC y el talento de su fuerza laboral. Este posicionamiento, agregó, es reflejo de una política que prioriza el desarrollo económico conjunto.

Un mensaje de fortaleza bilateral

Acompañada por el gobernador de Nuevo León, Samuel García, y otros funcionarios federales, Sheinbaum concluyó su intervención destacando la importancia de preservar y fortalecer la relación comercial y laboral entre ambos países. “Nuestra unión beneficia a ambas naciones y es un testimonio de los lazos que hemos construido. Con trabajo conjunto, seguiremos avanzando hacia un futuro compartido”, afirmó.

El mensaje de Sheinbaum no solo refuerza el reconocimiento a los trabajadores mexicanos, sino que subraya la relevancia de una relación binacional que, pese a las adversidades, continúa siendo esencial para el desarrollo de ambas economías.