Claudia Sheinbaum defiende la soberanía y cooperación comercial ante señalamientos de Trump

Ante las recientes declaraciones del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respecto a un supuesto subsidio de la economía estadounidense hacia México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha decidido evitar una confrontación mediática y optar por la prudencia. “Yo creo que vamos a dejar un poco este diálogo a través de los medios. Obviamente, México es un país libre, soberano e independiente”, afirmó Sheinbaum, reafirmando la autonomía de la nación frente a los señalamientos del magnate.

La presidenta atribuyó los comentarios de Trump a los efectos del comercio bilateral, destacando que el crecimiento de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos supera actualmente a las importaciones. En su opinión, ambos países han obtenido grandes beneficios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Por ello, Sheinbaum subrayó que la integración comercial es esencial para mantener la competitividad regional frente a otros bloques económicos globales.

Al ser cuestionada sobre una posible reunión con Trump antes de su toma de posesión el 20 de enero, Sheinbaum prácticamente descartó este escenario, mencionando que, en todo caso, podrían reunirse los equipos de gobierno de ambos países. “Ellos tienen muchos de los nombramientos que deben ser aprobados por el Senado y, a partir de ahí, se verá si puede haber una reunión previa”, explicó.

En otro punto, la mandataria elogió el reciente nombramiento de Christopher Landau en un puesto similar a subsecretario del Departamento de Estado. Sheinbaum recordó que Landau, quien fue embajador de Estados Unidos en México, realizó una labor positiva y tiene amplio conocimiento sobre el país. Vale recordar que Landau ocupaba la embajada cuando ocurrió la detención del exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, hecho del que el gobierno mexicano no tuvo conocimiento previo.

Sheinbaum también destacó que fue durante el primer mandato de Trump cuando se renegoció el T-MEC, impulsando el fortalecimiento del comercio entre los tres países de América del Norte. México mantiene su compromiso con expandir los beneficios del tratado, proponiendo su ampliación a otros países de América Latina como una estrategia para consolidar la competitividad regional.

La presidenta recordó la propuesta del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, a su homólogo estadounidense Joe Biden para incluir a más naciones latinoamericanas en este bloque comercial, con el fin de potenciar el desarrollo económico de toda la región. “México mantiene acuerdos comerciales con muchos países, pero el más importante sigue siendo con Estados Unidos y Canadá”, enfatizó.

Ante los anuncios de Trump sobre una posible deportación masiva de migrantes, Sheinbaum descartó que esto requiera una ampliación presupuestal para el Instituto Nacional de Migración (INM) o la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Aseguró que bastará con una reorganización para enfrentar esta situación.

Finalmente, la presidenta informó que los 20 mil millones de pesos que la Cámara de Diputados reasignará tras la desaparición de organismos autónomos serán destinados a fortalecer áreas prioritarias. Estos recursos se utilizarán para incrementar los salarios de los soldados, ampliar el presupuesto de las escuelas del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), dotar de mayores fondos al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y brindar apoyo adicional a la Secretaría de Agricultura.

Con estas acciones, Sheinbaum reafirma su compromiso con el bienestar de México, apostando por el diálogo prudente, la integración comercial y el fortalecimiento de las instituciones nacionales para enfrentar los desafíos de una relación compleja con el vecino del norte.