Claudia Sheinbaum defiende a México ante amenazas arancelarias de Trump

En respuesta a las recientes amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a México y Canadá, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado a la cooperación y el entendimiento recíproco entre las naciones de América del Norte. Durante una conferencia de prensa, la mandataria subrayó que problemas como la migración y el tráfico de drogas no se resolverán con sanciones comerciales, sino mediante políticas integrales y colaboración internacional.
Sheinbaum aseguró que su gobierno trabaja para alcanzar un acuerdo que evite una escalada de represalias arancelarias. “Imponer un arancel llevará a otro en respuesta, poniendo en riesgo nuestras empresas comunes y la fortaleza económica de Norteamérica”, advirtió. En este sentido, reiteró que México negocia desde una posición de igualdad, no de subordinación: “Respetamos al presidente Trump porque fue elegido por el pueblo de Estados Unidos, pero también exigimos respeto para nosotros”.
Resultados tangibles en migración y narcotráfico
En una carta dirigida a Trump, Sheinbaum destacó los avances de México en la reducción de flujos migratorios y el combate al narcotráfico. Entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024, los flujos migratorios hacia la frontera norte disminuyeron un 75%, y la mitad de los migrantes que llegan lo hacen mediante el programa CBP One, implementado por Estados Unidos para regular los ingresos. Este esfuerzo, dijo, ha eliminado la llegada de caravanas de migrantes a la frontera. Sin embargo, insistió en la necesidad de un modelo de movilidad laboral conjunto que atienda las causas de la migración.
En el combate al tráfico de drogas, Sheinbaum señaló que México ha incautado 10 mil 340 armas y detenido a 15 mil 640 personas vinculadas con la violencia asociada al narcotráfico. También se endurecerán las penas contra quienes comercien fentanilo, aunque subrayó que la crisis de opioides en Estados Unidos es un problema de consumo y salud pública en ese país. “Las armas ilegales provienen en un 70% de Estados Unidos, y los muertos por la demanda de drogas de su país los ponemos nosotros”, sentenció.
Impacto económico y advertencia regional
La presidenta alertó que la imposición de un arancel del 25% afectaría no solo a las empresas mexicanas, sino también a corporaciones estadounidenses como General Motors y Ford, asentadas en México desde hace 80 años. Además, trasladar las plantas automotrices a Estados Unidos encarecería los costos de producción, afectando al consumidor final. “¿Qué sentido tiene ‘arancel con arancel’? Eso solo debilita la competitividad de América del Norte frente a otros bloques económicos”, enfatizó.
Sheinbaum también reveló que enviará una carta al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, para abordar el papel de empresas chinas en la región y contrarrestar desinformación. Mientras las exportaciones de vehículos chinos a Canadá ascienden a 1,600 millones de dólares, la inversión extranjera directa de Estados Unidos y Canadá en el sector automotriz mexicano, de 2006 a 2024, alcanza los 33,357 millones, comparada con apenas 590 millones de China.
Llamado a la unidad nacional
Finalmente, Sheinbaum pidió calma ante la volatilidad económica generada por las amenazas arancelarias, confiando en que el diálogo prevalecerá. También hizo un llamado a la unidad nacional: “Hay gobierno, hay pueblo, y estamos unidos los mexicanos frente a esta situación. Habrá diferencias en otros temas, pero aquí, la unidad es fundamental”.
Con estas declaraciones, la presidenta dejó claro que México no cederá ante presiones externas y buscará soluciones que fortalezcan la integración económica y política de la región, sin comprometer la soberanía ni los intereses nacionales.