Clara Brugada impulsa justicia social para ejidos y comunidades agrarias
En un llamado histórico a favor de los derechos sociales y la defensa de los territorios, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, propuso la creación de mesas comunitarias para desarrollar planes de justicia dirigidos a los pueblos originarios, ejidales y rurales, no solo en la capital del país, sino también a nivel nacional. Este esfuerzo busca garantizar la protección del territorio, la comunidad y los derechos sociales como parte fundamental de la agenda del Gobierno de México.
Durante la inauguración del foro Los ejidos y las comunidades agrarias en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, un evento alineado con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, Brugada destacó la importancia de atender las condiciones sociales que históricamente han marginado a estos sectores. La mandataria subrayó los conflictos territoriales que enfrentan ejidatarios, pueblos originarios, productores agrícolas y pobladores urbanos, e hizo un llamado a resolver estas tensiones mediante el diálogo y la justicia.
En el Museo de la Ciudad de México, Brugada recordó que la capital cuenta con 41 ejidos oficialmente reconocidos, los cuales forman parte esencial de la historia de la distribución de la tierra y son vitales para la conservación de los recursos naturales. “El ejido ha sido fundamental para la vida de muchos campesinos y lo debemos fortalecer”, afirmó la jefa de Gobierno, destacando que los bosques y las zonas ejidales proveen agua y oxígeno a la metrópoli.
La mandataria señaló que cualquier política relacionada con los ejidos y las comunidades agrarias debe estar basada en los principios de justicia social y derechos humanos. En su discurso, insistió en que es necesario saldar la deuda histórica con estas comunidades, que durante años han sido afectadas por las políticas neoliberales, el corporativismo y la discriminación.
Por su parte, Griselda Martínez Vázquez, subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, quien asistió en representación de la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega Rangel, reiteró la relevancia de fortalecer las políticas agrarias con una perspectiva de sostenibilidad y justicia social. Martínez subrayó que los territorios ejidales y rurales son el escenario de una rica herencia cultural y espiritual que define la identidad de México.
“Estos territorios son el escenario de cosmovisiones, relatos, mitos, festividades y tradiciones que dan vida a la multiculturalidad de nuestra nación, patrimonios inmateriales que nos han dado identidad y que nos dan orgullo frente al mundo”, afirmó Martínez.
El foro es un paso crucial hacia la construcción de un país más equitativo y sostenible, donde las comunidades agrarias y ejidales sean reconocidas como pilares fundamentales de la nación. La propuesta de Clara Brugada y el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano refuerzan el compromiso del Gobierno de México con la justicia social y la defensa del patrimonio cultural y natural del país.